martes, 8 de abril de 2025

Haikus finalistas de la 6ª Edición Juegos Florales Albacete Siglo XXI

 




Ha sido un gran trabajo el del jurado de la 6ª Edición de los Juegos Florales Albacete Siglo XXI. Tras analizar los 325 haikus enviados a este concurso... ¡por fin tenemos finalistas! Muchísimas gracias a las 110 personas participantes en los Juegos Florales Albacete Siglo XXI que nos han hecho llegar sus awares. 

Os dejamos el listado de los 8 finalistas, entre los que hay un ganador y 3 accésits. Los nombres de los autores/as, así como del jurado, se hará público en la lectura del acta durante la gala de entrega de premios en el Teatro Circo de Albacete, el próximo 22 de mayo. De forma privada comunicaremos a las personas que hayan obtenido tanto el primer premio como los accésits, por si pueden asistir a la entrega en Albacete.



FINALISTAS JUEGOS FLORALES 2025



nadie se detiene…

en los ojos de la castañera

la luz de las brasas




Bajo la parra,

las manos tejedoras

llenas de callos.




poda el rosal 

que trasplantó su madre...

maúlla el gato



cientos de trinos...

la anciana mientras barre 

golpea el tronco




Bajo el almendro,

una muchacha encinta 

hablando sola




Bosque en tinieblas.

La mujer coge flores

con luz de luna.




Al amor del brasero,

la risa de mi madre 

mientras lee



En el pórtico

con olor a azucenas

la pregonera




Las ilustraciones publicadas en la revista CUATRO ESTACIONES de Cultural Albacete son de Silvia Cattaneo, de Argentina. Se puede descargar la revista aquí: 4-estaciones-PRIMAVERA-2025.pdf



martes, 1 de abril de 2025

Gala de entrega de la 6ª Edición de los Juegos Florales Albacete Siglo XXI

 

Ayer 31 de marzo finalizó el plazo para presentar haikus a esta 6ª Edición de los Juegos Florales Albacete Siglo XXI. Agradecemos su participación a todas las personas que nos han enviado haikus y os invitamos a la gala de entrega de premios, que será, como indican las bases, el 22 de mayo a las20 horas en el Teatro Circo de Albacete. En breve os anunciaremos el programa y publicaremos los haikus finalistas. De momento, el jurado de este concurso tiene un arduo trabajo para seleccionar el haiku ganador de las 110 personas que han participado en esta edición. 

jueves, 27 de marzo de 2025

Día Mundial del Teatro ¡gracias actores!

 



En el Día Mundial del Teatro felicitamos con mucho cariño a nuestros autores de obras teatrales relacionadas con el haiku, Frutos Soriano y Enrique Linares, así como a todos los actores y actrices que han interpretado sus obras: José Zafrilla, Eduardo Moreno, Juan Cris Perona, Jeromo García y las directoras de teatro Silvia Gascó y Engracia Cruz. 



Asimismo, felicitamos a todos los que trabajan y gestionan los teatros de nuestra ciudad, con un guiño muy especial al EA! Teatro y el Teatro Circo de Albacete, aportando cultura y momentos inolvidables a nuestras vidas. Gracias a todas las personas relacionadas con el TEATRO. Este es nuestro homenaje a vosotras. Sois imprescindibles.




miércoles, 26 de marzo de 2025

Visita guiada temática en el JBCLM: Árboles en flor (con haikus)


¡Ya es primavera! La naturaleza ha despertado y nos regala la belleza de sus flores.

El 27 de marzo a las 16 horas nos vemos en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha para conocer (y reconocer) árboles en flor; además, leeremos haikus inspirados en ellos.

Inscripción obligatoria. Visita gratuita.

Más información en su web: Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

martes, 25 de marzo de 2025

Homenaje a Manuel Hontoria

 

Estos días nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento de Manuel Hontoria, en la madrugada del 22 de marzo. Fue una persona muy cariñosa que en todo momento nos acompañó en el camino del haiku; siempre tenía amables palabras de apoyo y ánimo para todos y aprendimos mucho con él. Lo vamos a echar mucho de menos. 

Que descanse en paz. Un abrazo muy grande para toda su familia y para toda la familia del haiku, que ha sufrido tan gran pérdida.

Nos sumamos a nuestro querido Grego en su HOMENAJE AL AMIGO MANUEL HONTORIA - en Paseos.net con estos tres haikus de Manuel.


Luz del alba en sus plumas,

las gaviotas van al mar.



Marea baja,

en la arena que piso

nadie ha pisado.



Agua y espuma,

un “poquito” de mar

queda en la concha.






viernes, 21 de marzo de 2025

ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.


En el día de la poesía compartimos estos haikus ganadores y menciones de la II Edición del concurso de haiku "En el brocal del pozo", de Cuba.


Enhorabuena a todas las personas que han sido premiadas y a la organización del concurso.


ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.


Convocado el jurado, integrado por los haijines:


Yulier Canuto Pérez (cubano: Poeta y haijín, fundador de la Peña Pensar en Haiku, y del Concurso y Festival Internacional de Haiku “La luna roja”).

Roberto Delgado Mejías (cubano: Poeta, narrador y haijín, ganador de la Primera edición del Concurso “En el brocal del pozo”).

Elías Rovira Gil (español: haijín, Vicepresidente de la Asociación de la Gente de Haiku de Albacete —AGHA—), quien actúa como presidente del jurado.

El día 21 de noviembre de 2024, se reúne telemáticamente el jurado de la II Edición del Concurso de Haiku “En el brocal del pozo”, al objeto de emitir el fallo del referido concurso, según las bases establecidas al efecto:

Una vez estudiados los 26 cuadernos elegidos por la comisión de selección, entre los 49 recibidos, de muy diversos países; tras valorar la excelente calidad de los trabajos presentados a concurso, se acuerda conceder los premios y menciones que a continuación se señalan:


*A los mejores cuadernos:


El jurado, dada la calidad de los trabajos presentados, decide otorgar MENCIÓN a los siguientes cuadernos:

* Al presentado por el seudónimo: “El escriba”, correspondiente al autor: Osmari Reyes García, de la Provincia de Holguín, Cuba.


La rama de una zarza

va corriente abajo.

Nubes dispersas.


En la cima de un árbol

se enreda el papalote.

Tarde sin brisa.


Se zambulle el alcatraz

entre las olas altas.

El sol desciende.


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Cuchillero”, correspondiente al autor: José Cortijo Mora, de Albacete, España.


Cuarto menguante…

Sobre la alfalfa 

dos caracoles.


Entre las grietas

verdea el musgo.

Tapial de adobe.


Noche sin luna.

El sonido del agua

en el brocal del pozo.


* Al cuaderno De interior y playa, presentado por el seudónimo: “Toriyagi”, correspondiente a: Rafael Castillo Morales, de Albacete, España.


Tarde de octubre,

debajo de una hoja de arce

los pececillos.


Olor a geranios.

Las voces de vencejos

llenan la calle.


Toque a difuntos.

Goteo de carámbanos

sobre la acera.


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Terrón”, correspondiente a: Manuel Diez Orzas, Madrid, España.


esta mañana,

la primera golondrina…

nieve en el cerro


tras el granizo,

las moscas se van posando 

en las sandías 


tarde de estío…

un gorrión empuja a otro

que no vuela


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Keiko”, correspondiente a: Ana María López Navajas, Albacete, España.


Rumor de la fuente…

Con el pico embarrado

un mirlo muerto. 


Una manzana…                 

Por su hoja afilada,           

serpentea su monda.      


Crotorar lejano …

Entre las ramas sin hojas

la luna llena.


MENCIÓN ESPECIAL, al mejor cuaderno de un participante cubano, al entregado por el seudónimo: “Zafiro”, que al abrir la plica ha resultado ser: Víctor Manuel Ramos Fernández, de la provincia de Ciego de Ávila.


Junto al cercado

la flor de campanilla.

Zumbido de abejas.


Flor de amapola.

Hacia atrás hacia delante

vuela el colibrí.


Cacareo.

Parten los pollitos

el cascarón.


PRIMER PREMIO, al cuaderno presentado por el seudónimo: “Kareha”, quien al  abrir la plica ha resultado ser: Luis Alberto Plaquín, de Buenos Aires, Argentina.


Brisa de otoño.

Tres perros en fila

por la calle húmeda


Ruido de hojas secas.

Un ala de gorrión

entre el pedregullo


Lluvia de invierno.

Aleteos de un zorzal

bajo el tejado


Dada la calidad de un grupo importante de haikus, se decide destacar de forma individual a algunos de los no incluidos en cuadernos premiados:


* Menciones a haikus no incluidos en cuadernos seleccionados:


Presentado bajo el seudónimo “Hita”, correspondiente a: Aurea Leticia Reza Patiño, de México.


Sobre la mesa

dulce de tejocotes

Día de Muertos


Presentado bajo el seudónimo: “Nora Hachi”, correspondiente a: Melisa Anisley Castillo Torres, de la provincia Ciego de Ávila, Cuba.


La caña joven

rodea el pedraplén

Noche sin luna


* Mejor haiku no incluido en cuaderno premiado:


Presentado bajo el seudónimo: “Dante”, correspondiente a: Samuel Cruz Guedes, de Pinar del Río, Cuba.


Sobre el gladiolo

el peso de una mariposa

a contraviento

viernes, 14 de marzo de 2025

V Edición Semana Internacional del Cerebro en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha


 La Facultad de Enfermería organiza una Jornada como celebración de “la Semana Internacional del Cerebro”, que esta V edición lleva por título : “LA MAGIA DEL PENSAMIENTO Y SUS SECRETOS” con una conferencia y varios talleres neurosensoriales, donde nunca falta el taller de risoterapia, los haikus y la performance . 

Se trata de una jornada científica de divulgación. Nos vemos el día 14 en el Jardín Botánico, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas.  

Esta V edición está coordinada por Ana Ballesta, Cristina Lozano y Mila Molina.

Desde AGHA os invitamos a que disfrutéis de nuestros haikus del no-pensamiento de mentes despiertas.


#semanadelcerebro2025  #semanadelcerebroalbacete  #brainawarenessweek  #jardinbotanicoclm 

#haikusenalbacete

martes, 11 de marzo de 2025

Una primavera con haikus en HERSO - Cari Cano y José Ángel Cebrián


Broche de oro para finalizar el ciclo UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. En esta ocasión podremos escuchar los haibun de Cari Cano y José Ángel Cebrián. Presentarán el acto Eva López y Elías Rovira. Nos vemos hoy martes 11 de marzo a las 19 horas en la librería Herso (Dionisio Guardiola, 18, 02001, Albacete) 


Cari y Jose Ángel son los autores del libro de haibun DOS MANERAS DE MIRAR. Lo podéis adquirir en Herso esta tarde o a través de su web:  https://hersolibros.es

Aquí hay información sobre este imprescindible libro de haibun:

“DOS MANERAS DE MIRAR” presentación realizada por Frutos Soriano

"Dos maneras de mirar' se fija en la intimidad de los haikus" (Noticia en La Tribuna de Albacete)

miércoles, 5 de marzo de 2025

Teatro y haiku en la Saramago - 7 de marzo 2025 a las 19 horas






Este próximo viernes 7 de marzo os invitamos a la representación de los micro teatros El Chiringuito y Tres Haiyines, ambos obra original de Frutos Soriano. Será en el Auditorio de la Casa de la Cultura José Saramago, con entrada libre hasta completar aforo. En el entreacto se ofrecerá el recital Flores de asagao, en homenaje a Chiyo-ni. Estas obras forman parte de la programación del 9º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HAIKU. Os esperamos a las 19 horas en la Saramago.

 

El Chiringuito 
Tres Haiyines

MICROTEATRO 

Obra original de Frutos Soriano

Intérpretes:

Pepe Fuentes Hidalgo (Pascual)
José A.  Macía Martínez (Germán)
Karim S. Vera (Roberta Cómodo)


DIRIGIDO POR SILVIA GASCÓ




MUJER: Flores de asagao 
Haikus en homenaje a Chiyo-ni

 

INTÉRPRETES:

Noelia Gardel (Chiyo-ni)
Karim S. Vera
Quili Jimenez
Enrique Torres
Oscar Donaire Rodríguez
Gema Allende Echeverría
Laura Quereda Belmonte
Paloma Fernández
Angeli Vergara Garzón


DIRIGIDO POR SILVIA GASCÓ




Actividad del aula de Teatro de la Universidad Popular de Albacete


martes, 4 de marzo de 2025

Una primavera con haikus: Toñi y Ángel. Fotos del recital

 


Continuamos con el ciclo de UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. Os dejamos unas fotos de la bonita decoración que nos preparó Eva López, a quien estamos muy agradecidos por estas ilustraciones de ramas de cerezo, grulla, ¡gatos! y los haikus que adornan el espacio. Por supuesto, muchas gracias a la librería Herso que acoge este ciclo de haiku. En la mesa, Toñi Sánchez, Llanos Monteagudo y Ángel Aguilar.


Los libros son protagonistas. En esta imagen aparecen las antologías de AGHA Haikus del Parque 2 y Sol de invierno, entre otros libros de poemas de Ángel Aguilar y El gato y el monje, de Toñi Sánchez.




El libro de León Molina Rumor de acequia, cuyos haikus leímos. Entre la selección de haikus también se leyeron algunos del libro En el envés de la hoja. Ambos son de la editorial La Isla de Siltolá.



Un haibun en homenaje a Pablo Dulac, escrito por Toñi Sánchez.

A PABLO (1998-2025) IN MEMORIAM

Bajo el Tejo Viejo, en una mañana de lluvia, pienso en ti, Pablo, que te perdiste en la montaña. Resguardada bajo las ramas del tejo, donde todos los sonidos se amortiguan, pienso en tu sonrisa y tu joven cuerpo de 26 años.

Llueve, Pablo, una lluvia fría que cala la tierra y les devuelve la fuerza a las plantas, las hojas a los árboles. Como los samuráis, que no tienen miedo, así subiste por escarpadas rocas, por helados caminos. Los cerezos esperan la primavera que no verás, pero estarás en cada pétalo, en cada trino, en la luz de todos los amaneceres.

hacia la cascada,
un camino cubierto 
de hojas de arce

se disipa la niebla
en cada acícula del pino
una gota

camino al Tejo Viejo,
por encima del barro
los narcisos

la blancura
de los almendros en flor,
noche cerrada




Llanos Monteagudo presentando a los haijines




Ángel Aguilar leyó y mostró haigas que podréis seguir en este enlace:

lunes, 3 de marzo de 2025

Una primavera con haikus en HERSO - Ángel Aguilar y Toñi Sánchez Verdejo


Seguimos con el ciclo UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. En esta ocasión nos acompañan Ángel Aguilar y Toñi Sánchez. Presentarán el acto Eva López y Llanos Monteagudo. Nos vemos el martes 4 de marzo a las 19 horas en la librería Herso (Dionisio Guardiola, 18, 02001, Albacete) Si no estás en Albacete y quieres adquirir algún libro de los autores, puedes comprarlos a través de su web:  https://hersolibros.es

miércoles, 26 de febrero de 2025

Una primavera con haikus: Clara y Frutos. Fotos del recital


Ayer comenzó el primer ciclo de UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. Presentó el ciclo Eva López, a quien estamos muy agradecidos por haber confiado en nosotros y por todo el trabajo que ha realizado para que nos sintiéramos verdaderamente a gusto. Por supuesto, muchas gracias a la librería Herso, una librería "de toda la vida", emblemática en Albacete, que acoge este ciclo de haiku. Para AGHA es muy importante que el haiku sea accesible para todas las personas y poder mostrar nuestro trabajo en Albacete nos motiva mucho a seguir.


Gracias infinitas a las personas que nos acompañaron ayer y nos mostraron su cariño y calidez. 


Frutos nos contó aspectos interesantes del haiku, como el aware o la métrica. El recital fue un diálogo con haikus de temas similares entre padre e hija. Temas como las palomas, el viento, la yaya, Manuela (nieta e hija) tuvieron eco entre los dos  haijines, que nos contaron algunos aspectos de sus diferentes awares y muchas anécdotas personales.



esquina en sombra,
la sopa del mendigo
se ha congelado

(Frutos)



se va alejando
el sonido de la bici
del mendigo

(Clara)


en bicicleta,
las hojas de sámara
me rozan el pelo


(Clara)


luces en los charcos
las rodadas de las bicis
forman una A


(Frutos)


desmoronándose
frente al cerezo en flor
zapatería 

(Frutos)



veo caer
la última hoja
del cerezo

(Clara)






El haiku facilitó una atmósfera de paz y simpatía entre los asistentes.


Una muestra de la decoración que Eva ha preparado con tanto cariño y acierto para este recital. 


Haikus escritos en hojas que los asistentes pudieron llevarse a casa de recuerdo.



Un haiku de Frutos. Os dejaremos vídeos del recital en el Instragram de AGHA: @agha_haiku)




Libros de Clara y Frutos Soriano que podéis adquirir en Herso. Pequeños tesoros que recogen momentos irrepetibles. 

 

martes, 25 de febrero de 2025

Una primavera con haikus en HERSO - Clara y Frutos Soriano

 


Esta tarde comienza el ciclo UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. En esta ocasión nos acompañan Clara Soriano y Frutos Soriano, dos generaciones de haijines, padre e hija, los dos contemplativos. Presentarán el acto Eva López y Elías Rovira.


Clara Soriano es artista multidisciplinar, escritora de haiku y profesora. Estas imágenes son de la presentación de su libro: "Paseos con la yaya" en la librería Circus, acompañada de María Avendaño y Frutos Soriano. Tenéis más información en este enlace: Presentación del libro de haiku: "Paseos con la yaya", de Clara Soriano




Clara Soriano y nuestro querido presidente de honor Frutos Soriano firmarán ejemplares de sus libros, tras el recital. Nos vemos a las 19 horas en la librería Herso (Dionisio Guardiola, 18, 02001, Albacete) Si no estás en Albacete y quieres adquirir algún libro de los autores, puedes comprarlos a través de su web:  https://hersolibros.es/

sábado, 22 de febrero de 2025

Encuentros literarios en Chinchilla

 


El jueves 20 de febrero estuvimos en la Biblioteca Municipal de Chinchilla dando un taller de haiku. Fue una jornada muy agradable con Frutos Soriano y Toñi Sánchez, además de Llanos Monteagudo, directora del IESO Cinxela y miembro de AGHA. Echamos de menos a José Juan Morcillo Pérez, que fue quien organizó el evento y finalmente no pudo asistir al acto por enfermedad. Nos acompañó también el poeta Arturo Tendero, que reside en Chinchilla. Fue una jornada muy agradable que preparó con mucho esmero Laura, la bibliotecaria, que realiza un gran trabajo para promover la cultura y el encuentro entre personas. Agradecemos su asistencia a las mujeres de Chinchilla, que escribieron haikus y nos comentaron muchas cosas interesantes.


En la foto, de izquierda a derecha: Frutos, Elena, Toñi y Llanos




La actividad está enmarcada dentro del Plan de Lectura del IESO Cinxela. Es el segundo encuentro literario que se organiza para esta ocasión. En el primero fue invitado el profesor José Juan Morcillo Pérez. Durante el acto recordamos a la poeta (y haijín) chinchillana Teresa Navarro, que falleció hace unos años. En la biblioteca se realizan muchos actos culturales. Los podéis seguir en su página: Biblioteca Municipal de Chinchilla de Monte Aragón 


Un libro y actividad muy importante para AGHA: HAIKUS EN LA SIERRA DEL CONSORCIO, donde se publicó el Manifiesto de Chinchilla. Os dejamos un enlace a todas las actividades que AGHA ha realizado en este lugar tan cercano y valioso para nosotros: Haiku en Chinchilla



Chinchilla ya está preparando la celebración de los Miércoles, una tradición que no os podéis perder. 

domingo, 16 de febrero de 2025

Pino de Juan Molinera

 

のどかさやにすわりし真帆片帆           時候 長閑

nodokasa ya matsu ni suwarishi mahokataho



¡Qué calma!

 sentado entre los pinos,

veleros yendo y viniendo.


temporada: tranquilidad



タ立やとりまいて五六人               天文 タ立


yuudachi ya matsu torimaite gorokunin


 


Un chaparrón repentino por la tarde-

     alrededor del pino,

          cinco o seis personas.


Cielo y elementos: chaparrón vespertino




Compartimos dos haikus sobre pinos de la serie: 1200 haikus de Shiki (Jaime Lorente y Elías Rovira) que podéis leer (se traducen 100 cada mes desde enero de 2025) en este enlace: 1200 haikus de Shiki (Jaime Lorente y Elías Rovira) | El Rincón del Haiku V 2.0 


A propósito de este árbol, os invitamos a conocer el pino centenario de Abengibre, en la provincia de Albacete: el Pino de Juan Molinera. Os dejamos el enlace y los datos. 

Pino de Juan Molinera – Tree of the year

Especie: Pino piñonero (Pinus pinea)

Edad:  400 años

Region: Abengibre, Albacete, España



Para que os hagáis una idea de su envergadura podéis ver esta foto con un grupo del aula de Naturaleza de la Universidad Popular de Albacete.

Os dejamos la explicación y etimología sobre el kanji que corresponde a pino (matsu) 松


Explicación y Etimología - (松) matsu

松 (matsu) es el término japonés para pino, un árbol bastante significativo tanto en la flora japonesa como en las tradiciones culturales del país. Etimológicamente, el kanji 松 se puede rastrear hasta los caracteres chinos tradicionales, donde también significa pino. En la lengua japonesa, no sólo designa específicamente el árbol, sino que también lleva fuertes asociaciones simbólicas. El pino se asocia a menudo con conceptos de longevidad, fuerza y resiliencia debido a su naturaleza perenne y su habilidad para resistir climas adversos. Estas asociaciones simbólicas se ven frecuentemente en el arte, la literatura y la arquitectura tradicional de Japón, donde los pinos aparecen como elementos decorativos y temáticos. En los festivales de Año Nuevo, ramas de pino conocidas como "kadomatsu" se utilizan como amuletos de bienvenida, creyéndose que atraen la protección de los dioses. Otra instancia donde aparece el término es en el concepto de "wabi-sabi", que valora la belleza de la imperfección y el paso del tiempo; aquí, los pinos son a menudo apreciados por su capacidad de sobrevivir en condiciones arduas, evocando inspiradoras metáforas de resistencia y belleza. Esta presencia persistente en la cultura popular también se refleja en nombres de lugares, platos y expresiones. Por ejemplo, "Matsushima" es una zona famosa en Japón por sus impresionantes islas cubiertas de pinos.


martes, 11 de febrero de 2025

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (con haikus)


Hoy 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este día se celebra para reconocer y reivindicar la importancia de la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras significativas para acceder a la educación en estas áreas. Sin embargo, su contribución ha sido fundamental en avances científicos, descubrimientos y en el desarrollo de nuevas tecnologías. Este día nos da la oportunidad para visibilizar sus logros, inspirar a futuras generaciones y promover la igualdad de género en el ámbito científico.


Para celebrar este día, compartimos haikus de mujeres publicados en el libro GOTAS DE ROCÍO.

Además, os invitamos a participar en los Juegos Florales; en la presente edición el tema es LA MUJER. Tenéis las bases en este enlace: 6ª EDICIÓN DE LOS JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI - Bases del concurso de haiku


tampoco hoy

una carta a mi puerta -

sólo el granizo


Isabel Pose



Por las acequias

corre el agua hacia el huerto.

Detrás, los niños.


Susana Benet



Sala de espera

la sombra va cubriendo

la buganvilla


Elsa Pascual



En el atasco

la sonrisa del niño

tras el cristal


Patricia Marrades Linares


Atravesando

groselleros en flor.

Luna de agosto.


Verónica Aranda


Un aire frío...

las campanas que suenan

son por mi padre


Xaro Ortolá



 

lunes, 10 de febrero de 2025

Una primavera con haikus en HERSO librería


Os invitamos a UNA PRIMAVERA CON HAIKUS, veladas literarias en las que se hará lecturas de haiku, senryu y haibun durante tres martes en la librería Herso. Podréis encontraros con los autores y autoras y, si os apetece, tener su libro firmado.

Anotad en vuestras agendas:

Martes 25 de febrero: Clara Soriano y Frutos Soriano

Martes 4 de marzo: Ángel Aguilar y León Molina

Martes 11 de marzo: Cari Cano y Jose Ángel Cebrián


Todas las veladas literarias serán a las 19 horas en la librería Herso, en la calle Dionisio Guardiola, 18 en Albacete. Su web: Librería Herso

viernes, 7 de febrero de 2025

Encuentros literarios en Chinchilla con haiku

 


El próximo 20 de febrero nos vemos en la Biblioteca Municipal de Chinchilla para dar un taller de haiku. Estarán Frutos Soriano y Toñi Sánchez junto al profesor José Juan Morcillo Pérez. Actividad realizada dentro del Plan de Lectura del IESO Cinxela.

Os esperamos a las 18 horas en Chinchilla.


jueves, 9 de enero de 2025

II Recital de haikus de año nuevo en la Biblioteca de los Depósitos del Sol en Albacete


Querida gente del haiku: comenzamos este nuevo año con un recital en homenaje al profesor Rodríguez Izquierdo. 

Os esperamos el lunes 13 de enero a las 18 horas en la Biblioteca de los Depósitos del Sol en Albacete

Un adiós a Fernando Rodríguez Izquierdo


Comenzamos el año con la triste noticia del fallecimiento de Fernando Rodríguez Izquierdo, una de las personas más importantes y respetadas en el mundo del haiku en lengua castellana, A este dedicó su tesis doctoral, fruto de la cual se publicó el libro: El haiku japonés: historia y traducción (Hiperión), obra absolutamente pionera en nuestro país que se convirtió en una vía de iniciación. Lo recordamos con mucho cariño en Albacete, ya que nos visitó en 2009 con motivo del I Encuentro Internacional de Haiku ‘El haiku hispanoamericano: presente y futuro’. El profesor Rodríguez- Izquierdo impartió la conferencia inaugural “Historia del haiku” y después, haciendo gala de su gran sencillez y humildad, participó en los talleres.

Rodríguez-Izquierdo: “El Haiku tiene gancho para cualquier persona” Así lo ha manifestado el profesor de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, considerado el introductor del haiku clásico en España

Fuente: UCLM - Miércoles, 15 de julio de 2009


Os dejamos una entrevista que le realizó Enrique Linares para Radio HELA. Se puede escuchar en este enlace: 24 Entrevista a Fernando Rodriguez Izquierdo


D.E.P. gran maestro y gran persona

"Pocos hombres representaban tan bien el tópico del profesor sabio, afable y distraído como Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala (Sevilla, 1937-Sevilla, 2025) que ha muerto en el Hospital Infanta Luisa la noche del pasado miércoles a la edad de 87 años" 

Muere Fernando Rodríguez-Izquierdo, el sevillano que descubrió el haiku a los españoles



Feliz Navidad 2019

Feliz Navidad 2019
(click en la imagen)

2ª Jornada de Imagen y Haiku

2ª Jornada de Imagen y Haiku
Para leer más click en la imagen

2º Concurso Internacional de Haibun

2º Concurso Internacional de Haibun
Los premios se entregarán el 17 de octubre a las 18:30 horas en un acto que tendrá lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete, en el cual se leerán los trabajos seleccionados.

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería
"El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire"

Febrero 2017

Febrero 2017
Con la tijera / despabila la vela./ Luna de invierno. (José Cortijo)

Noviembre 2016

Noviembre 2016
el jubilado... /junto a las coles dos surcos / de crisantemos (Kotori)

Abril 2016

Abril 2016
Una cigarra / quieta en el pino / el silencio (Frutos Soriano "Poca cosa", imagen de Llanos Castillo)

Navidad 2015

Navidad 2015
Despeja la niebla. /Entre las ramas brillan/ hilos de araña. (Ana López Navajas)

Verano 2015

Verano 2015
De viaje, mirando el cielo, / las hierbas del verano / calientan mi cuerpo (Onitsura)

Mayo 2015

Mayo 2015
Viento en la cara. /Su mirada perdida / sobre la sierra. (De Cari Cano, del libro: "Haikus en la Sierra del Consorcio" y foto de Enrique Campos)

Abril 2015

Abril 2015
entre sol y sombra / el tenue verde de un rosal / que mueve el viento. Elías Rovira

Marzo 2015

Marzo 2015
De camino al trabajo, / la lluvia cada vez / más blanquecina (Gorka Arellano de su libro "Cada día más tarde")

Enero 2015

Enero 2015
Luna menguante / sobre la hierba helada / los rayos del sol (haiku y foto de Rafa Castillo)

Año Nuevo 2015

Año Nuevo 2015
Uno de enero / tras las montañas azules / las nubes ( haiku de Llanos Guillén)

Diciembre 2014

Diciembre 2014
En el espejo,/ al cambiarme de ropa / se podía ver la nieve (Kamegaya Chie)

Noviembre 2014

Noviembre 2014
Campo de maíz / frente al sol naciente / la luna llena (de Rafael Castillo)

Junio 2014

Junio 2014
Noche de San Juan - siete hierbas y un sueño / en cada hoguera (Ana Rosa Esteban)

Mayo 2014

Mayo 2014
señal de tráfico: / a su pie ha florecido / una espiguilla ( Frutos Soriano)

Primavera 2014

Primavera 2014
recogiendo el kimono / un paso / sobre el barro de primavera (Sumiko Ikeda)

Abril 2014 (Semana Santa)

Abril 2014 (Semana Santa)
suenan tambores / primera luna llena / de primavera (Llanos Guillén)

Enero 2014

Enero 2014
Casi sin vida, / busca la mariposa / el sol de enero (Ana Rosa Esteban)

Feria 2013

Feria 2013
Sobre mis hombros / la niña dice: ¡mira! / con cada carroza». Antonio Martínez "Antoka"

Verano 2013

Verano 2013
el vestido bordado / manchado aún sin llevarlo, / lluvia de verano - Uko (Tome)

Abril 2013

Abril 2013
Tenue lluvia. / La cima del monte / oculta en la niebla * haiku de Antonio Martínez - Publicado en "Sol de invierno"

Marzo 2013

Marzo 2013
nieve de febrero - / dobladas por el peso / las ramas del taray (de Ana Rosa Esteban)

Invierno 2012

Invierno 2012
año nuevo. / gotea en el poyete / la flor de Pascua Elías Rovira

Invierno 2012

Invierno 2012
Estamos vivos / sencillamente: yo / y la amapola. Issa

Primavera 2011

Primavera  2011
Pensamientos y narcisos en el parque

Primavera 2011

Huele a jazmín...
En el pueblo que duerme
nadie me espera.

Haiku de Isabel Pose

Invierno 2010

de vuelta a casa

pisando los charcos

sin saber por qué


(Momiji)

Invierno 2010

Invierno 2010
Parque de Abelardo Sánchez (foto de ddleón)

Primavera 2010

Primavera 2010
Prunos en flor (fotografía de Carlos Blanc)

Primavera 2010

encender una vela

con otra vela;

una noche de primavera



Buson