viernes, 21 de marzo de 2025

ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.


En el día de la poesía compartimos estos haikus ganadores y menciones de la II Edición del concurso de haiku "En el brocal del pozo", de Cuba.


Enhorabuena a todas las personas que han sido premiadas y a la organización del concurso.


ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.


Convocado el jurado, integrado por los haijines:


Yulier Canuto Pérez (cubano: Poeta y haijín, fundador de la Peña Pensar en Haiku, y del Concurso y Festival Internacional de Haiku “La luna roja”).

Roberto Delgado Mejías (cubano: Poeta, narrador y haijín, ganador de la Primera edición del Concurso “En el brocal del pozo”).

Elías Rovira Gil (español: haijín, Vicepresidente de la Asociación de la Gente de Haiku de Albacete —AGHA—), quien actúa como presidente del jurado.

El día 21 de noviembre de 2024, se reúne telemáticamente el jurado de la II Edición del Concurso de Haiku “En el brocal del pozo”, al objeto de emitir el fallo del referido concurso, según las bases establecidas al efecto:

Una vez estudiados los 26 cuadernos elegidos por la comisión de selección, entre los 49 recibidos, de muy diversos países; tras valorar la excelente calidad de los trabajos presentados a concurso, se acuerda conceder los premios y menciones que a continuación se señalan:


*A los mejores cuadernos:


El jurado, dada la calidad de los trabajos presentados, decide otorgar MENCIÓN a los siguientes cuadernos:

* Al presentado por el seudónimo: “El escriba”, correspondiente al autor: Osmari Reyes García, de la Provincia de Holguín, Cuba.


La rama de una zarza

va corriente abajo.

Nubes dispersas.


En la cima de un árbol

se enreda el papalote.

Tarde sin brisa.


Se zambulle el alcatraz

entre las olas altas.

El sol desciende.


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Cuchillero”, correspondiente al autor: José Cortijo Mora, de Albacete, España.


Cuarto menguante…

Sobre la alfalfa 

dos caracoles.


Entre las grietas

verdea el musgo.

Tapial de adobe.


Noche sin luna.

El sonido del agua

en el brocal del pozo.


* Al cuaderno De interior y playa, presentado por el seudónimo: “Toriyagi”, correspondiente a: Rafael Castillo Morales, de Albacete, España.


Tarde de octubre,

debajo de una hoja de arce

los pececillos.


Olor a geranios.

Las voces de vencejos

llenan la calle.


Toque a difuntos.

Goteo de carámbanos

sobre la acera.


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Terrón”, correspondiente a: Manuel Diez Orzas, Madrid, España.


esta mañana,

la primera golondrina…

nieve en el cerro


tras el granizo,

las moscas se van posando 

en las sandías 


tarde de estío…

un gorrión empuja a otro

que no vuela


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Keiko”, correspondiente a: Ana María López Navajas, Albacete, España.


Rumor de la fuente…

Con el pico embarrado

un mirlo muerto. 


Una manzana…                 

Por su hoja afilada,           

serpentea su monda.      


Crotorar lejano …

Entre las ramas sin hojas

la luna llena.


MENCIÓN ESPECIAL, al mejor cuaderno de un participante cubano, al entregado por el seudónimo: “Zafiro”, que al abrir la plica ha resultado ser: Víctor Manuel Ramos Fernández, de la provincia de Ciego de Ávila.


Junto al cercado

la flor de campanilla.

Zumbido de abejas.


Flor de amapola.

Hacia atrás hacia delante

vuela el colibrí.


Cacareo.

Parten los pollitos

el cascarón.


PRIMER PREMIO, al cuaderno presentado por el seudónimo: “Kareha”, quien al  abrir la plica ha resultado ser: Luis Alberto Plaquín, de Buenos Aires, Argentina.


Brisa de otoño.

Tres perros en fila

por la calle húmeda


Ruido de hojas secas.

Un ala de gorrión

entre el pedregullo


Lluvia de invierno.

Aleteos de un zorzal

bajo el tejado


Dada la calidad de un grupo importante de haikus, se decide destacar de forma individual a algunos de los no incluidos en cuadernos premiados:


* Menciones a haikus no incluidos en cuadernos seleccionados:


Presentado bajo el seudónimo “Hita”, correspondiente a: Aurea Leticia Reza Patiño, de México.


Sobre la mesa

dulce de tejocotes

Día de Muertos


Presentado bajo el seudónimo: “Nora Hachi”, correspondiente a: Melisa Anisley Castillo Torres, de la provincia Ciego de Ávila, Cuba.


La caña joven

rodea el pedraplén

Noche sin luna


* Mejor haiku no incluido en cuaderno premiado:


Presentado bajo el seudónimo: “Dante”, correspondiente a: Samuel Cruz Guedes, de Pinar del Río, Cuba.


Sobre el gladiolo

el peso de una mariposa

a contraviento

No hay comentarios:

Feliz Navidad 2019

Feliz Navidad 2019
(click en la imagen)

2ª Jornada de Imagen y Haiku

2ª Jornada de Imagen y Haiku
Para leer más click en la imagen

2º Concurso Internacional de Haibun

2º Concurso Internacional de Haibun
Los premios se entregarán el 17 de octubre a las 18:30 horas en un acto que tendrá lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete, en el cual se leerán los trabajos seleccionados.

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería
"El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire"

Febrero 2017

Febrero 2017
Con la tijera / despabila la vela./ Luna de invierno. (José Cortijo)

Noviembre 2016

Noviembre 2016
el jubilado... /junto a las coles dos surcos / de crisantemos (Kotori)

Abril 2016

Abril 2016
Una cigarra / quieta en el pino / el silencio (Frutos Soriano "Poca cosa", imagen de Llanos Castillo)

Navidad 2015

Navidad 2015
Despeja la niebla. /Entre las ramas brillan/ hilos de araña. (Ana López Navajas)

Verano 2015

Verano 2015
De viaje, mirando el cielo, / las hierbas del verano / calientan mi cuerpo (Onitsura)

Mayo 2015

Mayo 2015
Viento en la cara. /Su mirada perdida / sobre la sierra. (De Cari Cano, del libro: "Haikus en la Sierra del Consorcio" y foto de Enrique Campos)

Abril 2015

Abril 2015
entre sol y sombra / el tenue verde de un rosal / que mueve el viento. Elías Rovira

Marzo 2015

Marzo 2015
De camino al trabajo, / la lluvia cada vez / más blanquecina (Gorka Arellano de su libro "Cada día más tarde")

Enero 2015

Enero 2015
Luna menguante / sobre la hierba helada / los rayos del sol (haiku y foto de Rafa Castillo)

Año Nuevo 2015

Año Nuevo 2015
Uno de enero / tras las montañas azules / las nubes ( haiku de Llanos Guillén)

Diciembre 2014

Diciembre 2014
En el espejo,/ al cambiarme de ropa / se podía ver la nieve (Kamegaya Chie)

Noviembre 2014

Noviembre 2014
Campo de maíz / frente al sol naciente / la luna llena (de Rafael Castillo)

Junio 2014

Junio 2014
Noche de San Juan - siete hierbas y un sueño / en cada hoguera (Ana Rosa Esteban)

Mayo 2014

Mayo 2014
señal de tráfico: / a su pie ha florecido / una espiguilla ( Frutos Soriano)

Primavera 2014

Primavera 2014
recogiendo el kimono / un paso / sobre el barro de primavera (Sumiko Ikeda)

Abril 2014 (Semana Santa)

Abril 2014 (Semana Santa)
suenan tambores / primera luna llena / de primavera (Llanos Guillén)

Enero 2014

Enero 2014
Casi sin vida, / busca la mariposa / el sol de enero (Ana Rosa Esteban)

Feria 2013

Feria 2013
Sobre mis hombros / la niña dice: ¡mira! / con cada carroza». Antonio Martínez "Antoka"

Verano 2013

Verano 2013
el vestido bordado / manchado aún sin llevarlo, / lluvia de verano - Uko (Tome)

Abril 2013

Abril 2013
Tenue lluvia. / La cima del monte / oculta en la niebla * haiku de Antonio Martínez - Publicado en "Sol de invierno"

Marzo 2013

Marzo 2013
nieve de febrero - / dobladas por el peso / las ramas del taray (de Ana Rosa Esteban)

Invierno 2012

Invierno 2012
año nuevo. / gotea en el poyete / la flor de Pascua Elías Rovira

Invierno 2012

Invierno 2012
Estamos vivos / sencillamente: yo / y la amapola. Issa

Primavera 2011

Primavera  2011
Pensamientos y narcisos en el parque

Primavera 2011

Huele a jazmín...
En el pueblo que duerme
nadie me espera.

Haiku de Isabel Pose

Invierno 2010

de vuelta a casa

pisando los charcos

sin saber por qué


(Momiji)

Invierno 2010

Invierno 2010
Parque de Abelardo Sánchez (foto de ddleón)

Primavera 2010

Primavera 2010
Prunos en flor (fotografía de Carlos Blanc)

Primavera 2010

encender una vela

con otra vela;

una noche de primavera



Buson