domingo, 16 de febrero de 2025

Pino de Juan Molinera

 

のどかさやにすわりし真帆片帆           時候 長閑

nodokasa ya matsu ni suwarishi mahokataho



¡Qué calma!

 sentado entre los pinos,

veleros yendo y viniendo.


temporada: tranquilidad



タ立やとりまいて五六人               天文 タ立


yuudachi ya matsu torimaite gorokunin


 


Un chaparrón repentino por la tarde-

     alrededor del pino,

          cinco o seis personas.


Cielo y elementos: chaparrón vespertino




Compartimos dos haikus sobre pinos de la serie: 1200 haikus de Shiki (Jaime Lorente y Elías Rovira) que podéis leer (se traducen 100 cada mes desde enero de 2025) en este enlace: 1200 haikus de Shiki (Jaime Lorente y Elías Rovira) | El Rincón del Haiku V 2.0 


A propósito de este árbol, os invitamos a conocer el pino centenario de Abengibre, en la provincia de Albacete: el Pino de Juan Molinera. Os dejamos el enlace y los datos. 

Pino de Juan Molinera – Tree of the year

Especie: Pino piñonero (Pinus pinea)

Edad:  400 años

Region: Abengibre, Albacete, España



Para que os hagáis una idea de su envergadura podéis ver esta foto con un grupo del aula de Naturaleza de la Universidad Popular de Albacete.

Os dejamos la explicación y etimología sobre el kanji que corresponde a pino (matsu) 松


Explicación y Etimología - (松) matsu

松 (matsu) es el término japonés para pino, un árbol bastante significativo tanto en la flora japonesa como en las tradiciones culturales del país. Etimológicamente, el kanji 松 se puede rastrear hasta los caracteres chinos tradicionales, donde también significa pino. En la lengua japonesa, no sólo designa específicamente el árbol, sino que también lleva fuertes asociaciones simbólicas. El pino se asocia a menudo con conceptos de longevidad, fuerza y resiliencia debido a su naturaleza perenne y su habilidad para resistir climas adversos. Estas asociaciones simbólicas se ven frecuentemente en el arte, la literatura y la arquitectura tradicional de Japón, donde los pinos aparecen como elementos decorativos y temáticos. En los festivales de Año Nuevo, ramas de pino conocidas como "kadomatsu" se utilizan como amuletos de bienvenida, creyéndose que atraen la protección de los dioses. Otra instancia donde aparece el término es en el concepto de "wabi-sabi", que valora la belleza de la imperfección y el paso del tiempo; aquí, los pinos son a menudo apreciados por su capacidad de sobrevivir en condiciones arduas, evocando inspiradoras metáforas de resistencia y belleza. Esta presencia persistente en la cultura popular también se refleja en nombres de lugares, platos y expresiones. Por ejemplo, "Matsushima" es una zona famosa en Japón por sus impresionantes islas cubiertas de pinos.


No hay comentarios:

Feliz Navidad 2019

Feliz Navidad 2019
(click en la imagen)

2ª Jornada de Imagen y Haiku

2ª Jornada de Imagen y Haiku
Para leer más click en la imagen

2º Concurso Internacional de Haibun

2º Concurso Internacional de Haibun
Los premios se entregarán el 17 de octubre a las 18:30 horas en un acto que tendrá lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete, en el cual se leerán los trabajos seleccionados.

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería
"El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire"

Febrero 2017

Febrero 2017
Con la tijera / despabila la vela./ Luna de invierno. (José Cortijo)

Noviembre 2016

Noviembre 2016
el jubilado... /junto a las coles dos surcos / de crisantemos (Kotori)

Abril 2016

Abril 2016
Una cigarra / quieta en el pino / el silencio (Frutos Soriano "Poca cosa", imagen de Llanos Castillo)

Navidad 2015

Navidad 2015
Despeja la niebla. /Entre las ramas brillan/ hilos de araña. (Ana López Navajas)

Verano 2015

Verano 2015
De viaje, mirando el cielo, / las hierbas del verano / calientan mi cuerpo (Onitsura)

Mayo 2015

Mayo 2015
Viento en la cara. /Su mirada perdida / sobre la sierra. (De Cari Cano, del libro: "Haikus en la Sierra del Consorcio" y foto de Enrique Campos)

Abril 2015

Abril 2015
entre sol y sombra / el tenue verde de un rosal / que mueve el viento. Elías Rovira

Marzo 2015

Marzo 2015
De camino al trabajo, / la lluvia cada vez / más blanquecina (Gorka Arellano de su libro "Cada día más tarde")

Enero 2015

Enero 2015
Luna menguante / sobre la hierba helada / los rayos del sol (haiku y foto de Rafa Castillo)

Año Nuevo 2015

Año Nuevo 2015
Uno de enero / tras las montañas azules / las nubes ( haiku de Llanos Guillén)

Diciembre 2014

Diciembre 2014
En el espejo,/ al cambiarme de ropa / se podía ver la nieve (Kamegaya Chie)

Noviembre 2014

Noviembre 2014
Campo de maíz / frente al sol naciente / la luna llena (de Rafael Castillo)

Junio 2014

Junio 2014
Noche de San Juan - siete hierbas y un sueño / en cada hoguera (Ana Rosa Esteban)

Mayo 2014

Mayo 2014
señal de tráfico: / a su pie ha florecido / una espiguilla ( Frutos Soriano)

Primavera 2014

Primavera 2014
recogiendo el kimono / un paso / sobre el barro de primavera (Sumiko Ikeda)

Abril 2014 (Semana Santa)

Abril 2014 (Semana Santa)
suenan tambores / primera luna llena / de primavera (Llanos Guillén)

Enero 2014

Enero 2014
Casi sin vida, / busca la mariposa / el sol de enero (Ana Rosa Esteban)

Feria 2013

Feria 2013
Sobre mis hombros / la niña dice: ¡mira! / con cada carroza». Antonio Martínez "Antoka"

Verano 2013

Verano 2013
el vestido bordado / manchado aún sin llevarlo, / lluvia de verano - Uko (Tome)

Abril 2013

Abril 2013
Tenue lluvia. / La cima del monte / oculta en la niebla * haiku de Antonio Martínez - Publicado en "Sol de invierno"

Marzo 2013

Marzo 2013
nieve de febrero - / dobladas por el peso / las ramas del taray (de Ana Rosa Esteban)

Invierno 2012

Invierno 2012
año nuevo. / gotea en el poyete / la flor de Pascua Elías Rovira

Invierno 2012

Invierno 2012
Estamos vivos / sencillamente: yo / y la amapola. Issa

Primavera 2011

Primavera  2011
Pensamientos y narcisos en el parque

Primavera 2011

Huele a jazmín...
En el pueblo que duerme
nadie me espera.

Haiku de Isabel Pose

Invierno 2010

de vuelta a casa

pisando los charcos

sin saber por qué


(Momiji)

Invierno 2010

Invierno 2010
Parque de Abelardo Sánchez (foto de ddleón)

Primavera 2010

Primavera 2010
Prunos en flor (fotografía de Carlos Blanc)

Primavera 2010

encender una vela

con otra vela;

una noche de primavera



Buson