El número 8 se considera de buen augurio en el mundo oriental. Y precisamente hace 8 años desde que se publicó esta noticia en la página del gabinete de prensa de la UCLM. La copiamos en su totalidad junto a la foto que la acompaña para todos los que seguís este blog de AGHA. 
18/02/2009 - Campus Albacete                                   
El haiku es un breve poema que se practica en el Japón desde el siglo XVI
Miembros de la comunidad universitaria crean la Asociación de la gente del haiku en Albacete
La Asociación de la gente del haiku
 en Albacete, surgida a iniciativa de miembros de la Universidad de 
Castilla La Mancha (UCLM), se presentó ante la sociedad el pasado 
miércoles, 18 de febrero. Su presidente, Frutos Soriano, responsable de 
la Biblioteca Melchor de Macanaz, y Ángel Aguilar, miembro de la Junta 
Directiva y director de la Biblioteca General del Campus de Albacete, 
han sido los encargados de dar a conocer esta nueva asociación que nace 
con el objetivo de promover esta singular forma  de manifestación 
cultural y artística. El haiku es una estrofa clásica japonesa, muy 
breve, que refleja un suceso del mundo externo, como una fotografía de 
palabras con alma.
En Japón, este instantáneo  y escueto poema forma parte
 de la vida cotidiana desde el siglo XVI. En España lleva 
introduciéndose lentamente desde la década de los ochenta. En los 
últimos años, la UCLM ha apostado fuerte por el haiku con su Concurso 
Internacional anual, y otro Concurso de ámbito provincial. "Podemos 
afirmar que la Universidad Regional y Albacete están siendo pioneros en 
la consolidación del haiku en lengua castellana", afirmó Frutos Soriano 
que al igual que Ángel Aguilar, son dos consumados haijines (así se 
llaman quienes escriben haiku). Fruto de esta actividad es el libro que 
tienen publicado de forma conjunta "Haikus del Parque", inspirado en el 
Parque Abelardo Sánchez.  
El presidente de la asociación insistió en
 que cualquier persona, tenga el nivel cultural que tenga, puede 
escribir un haiku, y sugirió su  práctica como una terapia contra el 
estrés, "necesitamos parar, volver a la calma y eso te lo dan los 
haikus", para a continuación incidir en su valor humanístico "su mensaje
 puede comunicar el humanismo que podría curar a la sociedad de sus 
heridas", afirmó Frutos Soriano. La asociación nace con muchos retos, 
entre ellos la realización de un Congreso de carácter internacional.
Gabinete de Comunicación de la UCLM. Albacete, 18 de febrero de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario