En el día de la poesía compartimos estos haikus ganadores y menciones de la II Edición del concurso de haiku "En el brocal del pozo", de Cuba.
Enhorabuena a todas las personas que han sido premiadas y a la organización del concurso.
ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.
Convocado el jurado, integrado por los haijines:
Yulier Canuto Pérez (cubano: Poeta y haijín, fundador de la Peña Pensar en Haiku, y del Concurso y Festival Internacional de Haiku “La luna roja”).
Roberto Delgado Mejías (cubano: Poeta, narrador y haijín, ganador de la Primera edición del Concurso “En el brocal del pozo”).
Elías Rovira Gil (español: haijín, Vicepresidente de la Asociación de la Gente de Haiku de Albacete —AGHA—), quien actúa como presidente del jurado.
El día 21 de noviembre de 2024, se reúne telemáticamente el jurado de la II Edición del Concurso de Haiku “En el brocal del pozo”, al objeto de emitir el fallo del referido concurso, según las bases establecidas al efecto:
Una vez estudiados los 26 cuadernos elegidos por la comisión de selección, entre los 49 recibidos, de muy diversos países; tras valorar la excelente calidad de los trabajos presentados a concurso, se acuerda conceder los premios y menciones que a continuación se señalan:
*A los mejores cuadernos:
El jurado, dada la calidad de los trabajos presentados, decide otorgar MENCIÓN a los siguientes cuadernos:
* Al presentado por el seudónimo: “El escriba”, correspondiente al autor: Osmari Reyes García, de la Provincia de Holguín, Cuba.
La rama de una zarza
va corriente abajo.
Nubes dispersas.
En la cima de un árbol
se enreda el papalote.
Tarde sin brisa.
Se zambulle el alcatraz
entre las olas altas.
El sol desciende.
* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Cuchillero”, correspondiente al autor: José Cortijo Mora, de Albacete, España.
Cuarto menguante…
Sobre la alfalfa
dos caracoles.
Entre las grietas
verdea el musgo.
Tapial de adobe.
Noche sin luna.
El sonido del agua
en el brocal del pozo.
* Al cuaderno De interior y playa, presentado por el seudónimo: “Toriyagi”, correspondiente a: Rafael Castillo Morales, de Albacete, España.
Tarde de octubre,
debajo de una hoja de arce
los pececillos.
Olor a geranios.
Las voces de vencejos
llenan la calle.
Toque a difuntos.
Goteo de carámbanos
sobre la acera.
* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Terrón”, correspondiente a: Manuel Diez Orzas, Madrid, España.
esta mañana,
la primera golondrina…
nieve en el cerro
tras el granizo,
las moscas se van posando
en las sandías
tarde de estío…
un gorrión empuja a otro
que no vuela
* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Keiko”, correspondiente a: Ana María López Navajas, Albacete, España.
Rumor de la fuente…
Con el pico embarrado
un mirlo muerto.
Una manzana…
Por su hoja afilada,
serpentea su monda.
Crotorar lejano …
Entre las ramas sin hojas
la luna llena.
MENCIÓN ESPECIAL, al mejor cuaderno de un participante cubano, al entregado por el seudónimo: “Zafiro”, que al abrir la plica ha resultado ser: Víctor Manuel Ramos Fernández, de la provincia de Ciego de Ávila.
Junto al cercado
la flor de campanilla.
Zumbido de abejas.
Flor de amapola.
Hacia atrás hacia delante
vuela el colibrí.
Cacareo.
Parten los pollitos
el cascarón.
PRIMER PREMIO, al cuaderno presentado por el seudónimo: “Kareha”, quien al abrir la plica ha resultado ser: Luis Alberto Plaquín, de Buenos Aires, Argentina.
Brisa de otoño.
Tres perros en fila
por la calle húmeda
Ruido de hojas secas.
Un ala de gorrión
entre el pedregullo
Lluvia de invierno.
Aleteos de un zorzal
bajo el tejado
Dada la calidad de un grupo importante de haikus, se decide destacar de forma individual a algunos de los no incluidos en cuadernos premiados:
* Menciones a haikus no incluidos en cuadernos seleccionados:
Presentado bajo el seudónimo “Hita”, correspondiente a: Aurea Leticia Reza Patiño, de México.
Sobre la mesa
dulce de tejocotes
Día de Muertos
Presentado bajo el seudónimo: “Nora Hachi”, correspondiente a: Melisa Anisley Castillo Torres, de la provincia Ciego de Ávila, Cuba.
La caña joven
rodea el pedraplén
Noche sin luna
* Mejor haiku no incluido en cuaderno premiado:
Presentado bajo el seudónimo: “Dante”, correspondiente a: Samuel Cruz Guedes, de Pinar del Río, Cuba.
Sobre el gladiolo
el peso de una mariposa
a contraviento