MIÉRCOLES 12 NOVIEMBRE - Teatro Circo de Albacete (Teatro de 1887, en el sótano)
20:00 H
Entrada general: Entrada libre hasta completar aforo.
por la flor de asagao,
salgo a pedir agua
Nuestro agradecimiento a Japan Foundation por su colaboración
MIÉRCOLES 12 NOVIEMBRE - Teatro Circo de Albacete (Teatro de 1887, en el sótano)
20:00 H
Entrada general: Entrada libre hasta completar aforo.
por la flor de asagao,
salgo a pedir agua
Nuestro agradecimiento a Japan Foundation por su colaboración
Con profundo pesar, desde AGHA comunicamos el fallecimiento de nuestro amigo y compañero Javier Sancho, conocido y querido por todos como Javinchi.
Figura clave en nuestra asociación, Javinchi fue mucho más que un haijin: fue un amigo entrañable, generoso y siempre dispuesto a compartir su tiempo con nosotros. Su humor y su calidez humana dejaron una profunda huella en quienes tuvimos la suerte de conocerlo y pasar con él momentos inolvidables.
A pesar de la tristeza, nos queda el agradecimiento por todo lo que nos regaló con sus palabras y su presencia. Próximamente realizaremos un recital en su memoria, al que están invitadas todas las personas que deseen celebrar su vida a través del haiku.
Gracias, Javier, por tanto. Nos quedan tus haikus y el recuerdo de buenos momentos compartidos.
Como homenaje, compartimos algunos haikus de Javinchi:
Subiendo la montaña,
una piedra desprendida
que se llenó de musgo.
Alejándome
de la espesura del bosque
la calidez del aire.
Frescor matinal.
Un gorrión albino
picotea en el césped.
Llueve en silencio.
Sobre el espantapájaros
se pone el sol
Empaquetando
la ropa de mi mujer difunta
el tacto de la seda.
Artículos de Javier Sancho sobre el haiku y su decálogo
Este reconocimiento no es casual. Jaime Lorente, conocido por su trayectoria como traductor en EL RINCÓN DEL HAIKU junto a Elías Rovira, además de profesor de haiku en el Colegio Mayol y autor de varios libros de haiku, ha demostrado una extraordinaria sensibilidad. Su gran trabajo en el haiku-dô lo convierte en un referente contemporáneo para quienes seguimos este camino. Además, ha colaborado con AGHA en nuestros encuentros, concursos y diversas actividades de la asociación.
Jaime Lorente considera que el haiku no es únicamente una estructura poética breve, sino una actitud especial ante la vida, una forma de mirar el mundo con atención, respeto y asombro. Esta visión profunda y sincera lo conecta con la esencia misma de lo que entendemos en AGHA que es el haiku.
En 2023, dio un paso más en su camino poético al crear el sello Sabi-shiori, dedicado al haiku y a la cultura japonesa, proyecto editorial del que en breve os daremos más información.
Desde AGHA, celebramos con entusiasmo su incorporación como socio de honor. Nos honra profundamente contar con su impulso creativo. Jaime Lorente representa una inspiración para todos los que cultivamos el haiku dô como forma de estar en el mundo.
¡Bienvenido, Jaime! Es un verdadero privilegio tenerte entre nosotros.
Os dejamos información sobre Jaime Lorente en diversos medios:
LIBROS TRADUCIDOS CON DESCARGA GRATUITA DESDE ERDH - Jaime Lorente y Elías Rovira
Entrevista con Jaime Lorente (2023) – La senda del haiku
85. Primera Charla de Jaime Lorente: “Nuevo Haiku emergente"
La Fundación JAL, con el patrocinio de Japan Airlines, convoca el 19º Concurso de Haiku para Niños del Mundo, dirigido a participantes de hasta 15 años.
🎵 Tema del concurso: El sonido
Los niños y niñas están invitados a escribir un haiku inspirado en el mundo sonoro que les rodea. La obra debe ir acompañada de una ilustración hecha a mano, en la misma hoja.
📅 Plazo de participación
Del 1 de octubre de 2025 al 28 de febrero de 2026.
📄 Requisitos principales
🏆 Premios
Las obras seleccionadas recibirán diplomas y premios, y serán publicadas en la web de la Fundación JAL.
📬 Envío de obras por correo postal a:
Japan Airlines (JAL Foundation)
Carrera de San Jerónimo 15
28014 Madrid, España
Más información y formulario de inscripción:
remonta un águila
los frutos del madroño
esparcidos por el suelo
Joan Antón Mencos Pascual (Sant Juliá de Vilatorta, Barcelona, España)
Vientos de tormenta.
La perra huele un gajo
del almendro
Lester Flores López (La Habana, Cuba)
mañana lluviosa
el andador de mi abuela
va más deprisa
Clara Soriano Gómez (Albacete, España)
Río en otoño
un niño salta la sombra
de cada ciprés
Jaspe Uriel Martínez González (Hidalgo, México)
rachas de viento,
el álamo se platea
en cada soplo
José Ángel Cebrián Martínez (Albacete, España)
Amanecer brumoso.
Trae la abadesa
pan caliente.
Verónica Aranda Casado (Madrid, España)
relámpagos lejanos,
el roce de las polillas
entre la hierba
Félix Arce Araix (San Francisco, California, EEUU)
lago en silencio -
flota sobre la luna
la barca sola
Jordi Climent Botella (Barcelona, España)
amanece...
el sonido pausado
de la campana
Jesús Roldán Cantos (Albacete, España)
Sólo un mugido;
la res desaparece
entre la niebla
Jaime Lorente Pulgar (Toledo, España)
Haikus del libro Primeras estrellas. Antología de de los mejores haikus presentados al XI Concurso Internacional de Haiku Facultad de Derecho de Albacete, editado en 2022 (maquetación HELA)
Fotografías de Moisés Cano Moreno
1. Águila real - Octubre 2024
2. Grajilla occidental. Por Pétrola - Septiembre 2024.
3. Campos de La Roda. Águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Pajizo y adulta. Junio 2025.
Hoy lo recordamos con este sencillo recital de sus haikus.
D.E.P., querido amigo.
Lluvia de estío.
Los ánades en vuelo
tras la tormenta.
夏の雨 嵐の後に 鴨が飛ぶ
natsu no ame arashi no nochi ni kamo ga tobu
Rayo de sol.
Vuela la mariposa
sobre la acacia.
陽光に アカシアの上 蝶が舞う
yô-kô ni akashia no ue chô ga mau
Junto a la fuente
del lago verde
el agua guarda silencio.
水は湧き 静けさ湛う 緑湖かな
mizu wa waki sizukesa tatau ryokko kana
Croan las ranas.
A la laguna encantada
regresan grullas.
蛙鳴き 山紫水明 鶴帰る
kawazu naki sanshi-suimei tsurukaeru
Flores de almendro.
Los niños en la orilla
espantan ranas.
扁桃花 川辺で蛙 脅かす 子ら
hentô-ka kawabe de kawazu odokasu ko-ra
Haikus del libro: Puente de piedra, que presentamos en Albacete en 2014.
Fotografías de la presentación de Puente de piedra, con Ricardo Fernández Moyano
Ricardo Fernández: «El haiku es muy querido en Albacete» | Noticias La Tribuna de Albacete
RICARDO FERNÁNDEZ MOYANO
Nací en Minaya (Albacete) en 1954; llevo más de 20 años trabajando como Educador de Discapacitados Intelectuales en Zaragoza. Descubí el haiku de la mano de mi amigo Frutos Soriano. Me atrajo desde el principio la sencillez y serenidad que trasmitia. Poder expresar la intensidad de un instante con sólo tres versos me pareció un camino hacia la espiritualidad, hacia la unión más profunda del ser con la Naturaleza. Conocí el Zen a través de Juan Carlos del Río. Desde entonces intento un acercamiento constante a la cultura japonesa que me trasmite valores de paz interior y sensibilidad hacia lo pequeño
リカルド。フェルナンデス。モジャノ
私は1954 年にミナジャ (アルバセテ県) で生まれ、サ ラゴサで知的障害者教育者として働いて20 年以上が経ち ました。私の友入フルートス。シリアーンきんによって 俳句に出会いました。
はじめからそのシンブルさと平静さに魅せられました 排句は、精や自然との深い関わりを、わずか、 3 行に凝 新させることができまナ、
新は、フアンカルロスーデル。リオ氏に学びました。そ。 れ来、心の平静や小さいものに対する価値観を表現する 日本文化を、少しでも理解できるように心がけていま大。
Fuente de la imagen: La Tribuna de Albacete
Fallece el autor minayero Ricardo Fernández Moyano | Noticias La Tribuna de Albacete
de vuelta a casa
pisando los charcos
sin saber por qué
(Momiji)