miércoles, 26 de marzo de 2025

Visita guiada temática en el JBCLM: Árboles en flor (con haikus)


¡Ya es primavera! La naturaleza ha despertado y nos regala la belleza de sus flores.

El 27 de marzo a las 16 horas nos vemos en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha para conocer (y reconocer) árboles en flor; además, leeremos haikus inspirados en ellos.

Inscripción obligatoria. Visita gratuita.

Más información en su web: Jardín Botánico de Castilla-La Mancha

martes, 25 de marzo de 2025

Homenaje a Manuel Hontoria

 

Estos días nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento de Manuel Hontoria, en la madrugada del 22 de marzo. Fue una persona muy cariñosa que en todo momento nos acompañó en el camino del haiku; siempre tenía amables palabras de apoyo y ánimo para todos y aprendimos mucho con él. Lo vamos a echar mucho de menos. 

Que descanse en paz. Un abrazo muy grande para toda su familia y para toda la familia del haiku, que ha sufrido tan gran pérdida.

Nos sumamos a nuestro querido Grego en su HOMENAJE AL AMIGO MANUEL HONTORIA - en Paseos.net con estos tres haikus de Manuel.


Luz del alba en sus plumas,

las gaviotas van al mar.



Marea baja,

en la arena que piso

nadie ha pisado.



Agua y espuma,

un “poquito” de mar

queda en la concha.






viernes, 21 de marzo de 2025

ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.


En el día de la poesía compartimos estos haikus ganadores y menciones de la II Edición del concurso de haiku "En el brocal del pozo", de Cuba.


Enhorabuena a todas las personas que han sido premiadas y a la organización del concurso.


ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE HAIKU “EN EL BROCAL DEL POZO”.


Convocado el jurado, integrado por los haijines:


Yulier Canuto Pérez (cubano: Poeta y haijín, fundador de la Peña Pensar en Haiku, y del Concurso y Festival Internacional de Haiku “La luna roja”).

Roberto Delgado Mejías (cubano: Poeta, narrador y haijín, ganador de la Primera edición del Concurso “En el brocal del pozo”).

Elías Rovira Gil (español: haijín, Vicepresidente de la Asociación de la Gente de Haiku de Albacete —AGHA—), quien actúa como presidente del jurado.

El día 21 de noviembre de 2024, se reúne telemáticamente el jurado de la II Edición del Concurso de Haiku “En el brocal del pozo”, al objeto de emitir el fallo del referido concurso, según las bases establecidas al efecto:

Una vez estudiados los 26 cuadernos elegidos por la comisión de selección, entre los 49 recibidos, de muy diversos países; tras valorar la excelente calidad de los trabajos presentados a concurso, se acuerda conceder los premios y menciones que a continuación se señalan:


*A los mejores cuadernos:


El jurado, dada la calidad de los trabajos presentados, decide otorgar MENCIÓN a los siguientes cuadernos:

* Al presentado por el seudónimo: “El escriba”, correspondiente al autor: Osmari Reyes García, de la Provincia de Holguín, Cuba.


La rama de una zarza

va corriente abajo.

Nubes dispersas.


En la cima de un árbol

se enreda el papalote.

Tarde sin brisa.


Se zambulle el alcatraz

entre las olas altas.

El sol desciende.


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Cuchillero”, correspondiente al autor: José Cortijo Mora, de Albacete, España.


Cuarto menguante…

Sobre la alfalfa 

dos caracoles.


Entre las grietas

verdea el musgo.

Tapial de adobe.


Noche sin luna.

El sonido del agua

en el brocal del pozo.


* Al cuaderno De interior y playa, presentado por el seudónimo: “Toriyagi”, correspondiente a: Rafael Castillo Morales, de Albacete, España.


Tarde de octubre,

debajo de una hoja de arce

los pececillos.


Olor a geranios.

Las voces de vencejos

llenan la calle.


Toque a difuntos.

Goteo de carámbanos

sobre la acera.


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Terrón”, correspondiente a: Manuel Diez Orzas, Madrid, España.


esta mañana,

la primera golondrina…

nieve en el cerro


tras el granizo,

las moscas se van posando 

en las sandías 


tarde de estío…

un gorrión empuja a otro

que no vuela


* Al cuaderno presentado por el seudónimo: “Keiko”, correspondiente a: Ana María López Navajas, Albacete, España.


Rumor de la fuente…

Con el pico embarrado

un mirlo muerto. 


Una manzana…                 

Por su hoja afilada,           

serpentea su monda.      


Crotorar lejano …

Entre las ramas sin hojas

la luna llena.


MENCIÓN ESPECIAL, al mejor cuaderno de un participante cubano, al entregado por el seudónimo: “Zafiro”, que al abrir la plica ha resultado ser: Víctor Manuel Ramos Fernández, de la provincia de Ciego de Ávila.


Junto al cercado

la flor de campanilla.

Zumbido de abejas.


Flor de amapola.

Hacia atrás hacia delante

vuela el colibrí.


Cacareo.

Parten los pollitos

el cascarón.


PRIMER PREMIO, al cuaderno presentado por el seudónimo: “Kareha”, quien al  abrir la plica ha resultado ser: Luis Alberto Plaquín, de Buenos Aires, Argentina.


Brisa de otoño.

Tres perros en fila

por la calle húmeda


Ruido de hojas secas.

Un ala de gorrión

entre el pedregullo


Lluvia de invierno.

Aleteos de un zorzal

bajo el tejado


Dada la calidad de un grupo importante de haikus, se decide destacar de forma individual a algunos de los no incluidos en cuadernos premiados:


* Menciones a haikus no incluidos en cuadernos seleccionados:


Presentado bajo el seudónimo “Hita”, correspondiente a: Aurea Leticia Reza Patiño, de México.


Sobre la mesa

dulce de tejocotes

Día de Muertos


Presentado bajo el seudónimo: “Nora Hachi”, correspondiente a: Melisa Anisley Castillo Torres, de la provincia Ciego de Ávila, Cuba.


La caña joven

rodea el pedraplén

Noche sin luna


* Mejor haiku no incluido en cuaderno premiado:


Presentado bajo el seudónimo: “Dante”, correspondiente a: Samuel Cruz Guedes, de Pinar del Río, Cuba.


Sobre el gladiolo

el peso de una mariposa

a contraviento

viernes, 14 de marzo de 2025

V Edición Semana Internacional del Cerebro en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha


 La Facultad de Enfermería organiza una Jornada como celebración de “la Semana Internacional del Cerebro”, que esta V edición lleva por título : “LA MAGIA DEL PENSAMIENTO Y SUS SECRETOS” con una conferencia y varios talleres neurosensoriales, donde nunca falta el taller de risoterapia, los haikus y la performance . 

Se trata de una jornada científica de divulgación. Nos vemos el día 14 en el Jardín Botánico, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas.  

Esta V edición está coordinada por Ana Ballesta, Cristina Lozano y Mila Molina.

Desde AGHA os invitamos a que disfrutéis de nuestros haikus del no-pensamiento de mentes despiertas.


#semanadelcerebro2025  #semanadelcerebroalbacete  #brainawarenessweek  #jardinbotanicoclm 

#haikusenalbacete

martes, 11 de marzo de 2025

Una primavera con haikus en HERSO - Cari Cano y José Ángel Cebrián


Broche de oro para finalizar el ciclo UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. En esta ocasión podremos escuchar los haibun de Cari Cano y José Ángel Cebrián. Presentarán el acto Eva López y Elías Rovira. Nos vemos hoy martes 11 de marzo a las 19 horas en la librería Herso (Dionisio Guardiola, 18, 02001, Albacete) 


Cari y Jose Ángel son los autores del libro de haibun DOS MANERAS DE MIRAR. Lo podéis adquirir en Herso esta tarde o a través de su web:  https://hersolibros.es

Aquí hay información sobre este imprescindible libro de haibun:

“DOS MANERAS DE MIRAR” presentación realizada por Frutos Soriano

"Dos maneras de mirar' se fija en la intimidad de los haikus" (Noticia en La Tribuna de Albacete)

miércoles, 5 de marzo de 2025

Teatro y haiku en la Saramago - 7 de marzo 2025 a las 19 horas






Este próximo viernes 7 de marzo os invitamos a la representación de los micro teatros El Chiringuito y Tres Haiyines, ambos obra original de Frutos Soriano. Será en el Auditorio de la Casa de la Cultura José Saramago, con entrada libre hasta completar aforo. En el entreacto se ofrecerá el recital Flores de asagao, en homenaje a Chiyo-ni. Estas obras forman parte de la programación del 9º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HAIKU. Os esperamos a las 19 horas en la Saramago.

 

El Chiringuito 
Tres Haiyines

MICROTEATRO 

Obra original de Frutos Soriano

Intérpretes:

Pepe Fuentes Hidalgo (Pascual)
José A.  Macía Martínez (Germán)
Karim S. Vera (Roberta Cómodo)


DIRIGIDO POR SILVIA GASCÓ




MUJER: Flores de asagao 
Haikus en homenaje a Chiyo-ni

 

INTÉRPRETES:

Noelia Gardel (Chiyo-ni)
Karim S. Vera
Quili Jimenez
Enrique Torres
Oscar Donaire Rodríguez
Gema Allende Echeverría
Laura Quereda Belmonte
Paloma Fernández
Angeli Vergara Garzón


DIRIGIDO POR SILVIA GASCÓ




Actividad del aula de Teatro de la Universidad Popular de Albacete


martes, 4 de marzo de 2025

Una primavera con haikus: Toñi y Ángel. Fotos del recital

 


Continuamos con el ciclo de UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. Os dejamos unas fotos de la bonita decoración que nos preparó Eva López, a quien estamos muy agradecidos por estas ilustraciones de ramas de cerezo, grulla, ¡gatos! y los haikus que adornan el espacio. Por supuesto, muchas gracias a la librería Herso que acoge este ciclo de haiku. En la mesa, Toñi Sánchez, Llanos Monteagudo y Ángel Aguilar.


Los libros son protagonistas. En esta imagen aparecen las antologías de AGHA Haikus del Parque 2 y Sol de invierno, entre otros libros de poemas de Ángel Aguilar y El gato y el monje, de Toñi Sánchez.




El libro de León Molina Rumor de acequia, cuyos haikus leímos. Entre la selección de haikus también se leyeron algunos del libro En el envés de la hoja. Ambos son de la editorial La Isla de Siltolá.



Un haibun en homenaje a Pablo Dulac, escrito por Toñi Sánchez.

A PABLO (1998-2025) IN MEMORIAM

Bajo el Tejo Viejo, en una mañana de lluvia, pienso en ti, Pablo, que te perdiste en la montaña. Resguardada bajo las ramas del tejo, donde todos los sonidos se amortiguan, pienso en tu sonrisa y tu joven cuerpo de 26 años.

Llueve, Pablo, una lluvia fría que cala la tierra y les devuelve la fuerza a las plantas, las hojas a los árboles. Como los samuráis, que no tienen miedo, así subiste por escarpadas rocas, por helados caminos. Los cerezos esperan la primavera que no verás, pero estarás en cada pétalo, en cada trino, en la luz de todos los amaneceres.

hacia la cascada,
un camino cubierto 
de hojas de arce

se disipa la niebla
en cada acícula del pino
una gota

camino al Tejo Viejo,
por encima del barro
los narcisos

la blancura
de los almendros en flor,
noche cerrada




Llanos Monteagudo presentando a los haijines




Ángel Aguilar leyó y mostró haigas que podréis seguir en este enlace:

lunes, 3 de marzo de 2025

Una primavera con haikus en HERSO - Ángel Aguilar y Toñi Sánchez Verdejo


Seguimos con el ciclo UNA PRIMAVERA CON HAIKUS en la librería Herso. En esta ocasión nos acompañan Ángel Aguilar y Toñi Sánchez. Presentarán el acto Eva López y Llanos Monteagudo. Nos vemos el martes 4 de marzo a las 19 horas en la librería Herso (Dionisio Guardiola, 18, 02001, Albacete) Si no estás en Albacete y quieres adquirir algún libro de los autores, puedes comprarlos a través de su web:  https://hersolibros.es

Feliz Navidad 2019

Feliz Navidad 2019
(click en la imagen)

2ª Jornada de Imagen y Haiku

2ª Jornada de Imagen y Haiku
Para leer más click en la imagen

2º Concurso Internacional de Haibun

2º Concurso Internacional de Haibun
Los premios se entregarán el 17 de octubre a las 18:30 horas en un acto que tendrá lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete, en el cual se leerán los trabajos seleccionados.

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería
"El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire"

Febrero 2017

Febrero 2017
Con la tijera / despabila la vela./ Luna de invierno. (José Cortijo)

Noviembre 2016

Noviembre 2016
el jubilado... /junto a las coles dos surcos / de crisantemos (Kotori)

Abril 2016

Abril 2016
Una cigarra / quieta en el pino / el silencio (Frutos Soriano "Poca cosa", imagen de Llanos Castillo)

Navidad 2015

Navidad 2015
Despeja la niebla. /Entre las ramas brillan/ hilos de araña. (Ana López Navajas)

Verano 2015

Verano 2015
De viaje, mirando el cielo, / las hierbas del verano / calientan mi cuerpo (Onitsura)

Mayo 2015

Mayo 2015
Viento en la cara. /Su mirada perdida / sobre la sierra. (De Cari Cano, del libro: "Haikus en la Sierra del Consorcio" y foto de Enrique Campos)

Abril 2015

Abril 2015
entre sol y sombra / el tenue verde de un rosal / que mueve el viento. Elías Rovira

Marzo 2015

Marzo 2015
De camino al trabajo, / la lluvia cada vez / más blanquecina (Gorka Arellano de su libro "Cada día más tarde")

Enero 2015

Enero 2015
Luna menguante / sobre la hierba helada / los rayos del sol (haiku y foto de Rafa Castillo)

Año Nuevo 2015

Año Nuevo 2015
Uno de enero / tras las montañas azules / las nubes ( haiku de Llanos Guillén)

Diciembre 2014

Diciembre 2014
En el espejo,/ al cambiarme de ropa / se podía ver la nieve (Kamegaya Chie)

Noviembre 2014

Noviembre 2014
Campo de maíz / frente al sol naciente / la luna llena (de Rafael Castillo)

Junio 2014

Junio 2014
Noche de San Juan - siete hierbas y un sueño / en cada hoguera (Ana Rosa Esteban)

Mayo 2014

Mayo 2014
señal de tráfico: / a su pie ha florecido / una espiguilla ( Frutos Soriano)

Primavera 2014

Primavera 2014
recogiendo el kimono / un paso / sobre el barro de primavera (Sumiko Ikeda)

Abril 2014 (Semana Santa)

Abril 2014 (Semana Santa)
suenan tambores / primera luna llena / de primavera (Llanos Guillén)

Enero 2014

Enero 2014
Casi sin vida, / busca la mariposa / el sol de enero (Ana Rosa Esteban)

Feria 2013

Feria 2013
Sobre mis hombros / la niña dice: ¡mira! / con cada carroza». Antonio Martínez "Antoka"

Verano 2013

Verano 2013
el vestido bordado / manchado aún sin llevarlo, / lluvia de verano - Uko (Tome)

Abril 2013

Abril 2013
Tenue lluvia. / La cima del monte / oculta en la niebla * haiku de Antonio Martínez - Publicado en "Sol de invierno"

Marzo 2013

Marzo 2013
nieve de febrero - / dobladas por el peso / las ramas del taray (de Ana Rosa Esteban)

Invierno 2012

Invierno 2012
año nuevo. / gotea en el poyete / la flor de Pascua Elías Rovira

Invierno 2012

Invierno 2012
Estamos vivos / sencillamente: yo / y la amapola. Issa

Primavera 2011

Primavera  2011
Pensamientos y narcisos en el parque

Primavera 2011

Huele a jazmín...
En el pueblo que duerme
nadie me espera.

Haiku de Isabel Pose

Invierno 2010

de vuelta a casa

pisando los charcos

sin saber por qué


(Momiji)

Invierno 2010

Invierno 2010
Parque de Abelardo Sánchez (foto de ddleón)

Primavera 2010

Primavera 2010
Prunos en flor (fotografía de Carlos Blanc)

Primavera 2010

encender una vela

con otra vela;

una noche de primavera



Buson