miércoles, 3 de septiembre de 2025

Navajas de Albacete y senryu de Feria 2025

 

Estas cinco navajas de Albacete buscan dueño o dueña, que será cada una de las 5 personas finalistas del 10º Concurso: "La 5ª estación: la Feria de Albacete contada en terceto humorístico (Senryu)” 

Quien gane el concurso además se llevará 100 euros para feriarse algo bonico. O tomarse unas berenjenas de Almagro. O unos miguelitos de La Roda. O un vino de la burrica... 

Las navajas nunca se regalan... se venden para no cortar la amistad. Esta es la tradición de Albacete. Así que esas 5 personas deberán entregarnos a cambio una monedita de cobre, la de menos valor.

Conoceremos los senryus finalistas el 14 de septiembre y nos juntaremos el 15 en la Feria para entregar las navajas y conocer el senryu ganador. Entregaremos diplomas y brindaremos por una buena Feria.

Las bases están aquí: DÉCIMO CONCURSO “LA QUINTA ESTACIÓN"

Puedes participar desde este enlace: PARTICIPAR EN EL 10º CONCURSO DE SENRYU


Para inspiraros y escribir los senryus con más chispa podéis venir a la Feria de Albacete, que ya se está preparando con mucha ilusión en nuestra ciudad. De momento, las navajas están custodiadas por esta simpática pareja de manchegos lista para pasar una buena feria. Lo mismo que os deseamos desde AGHA.


Nota: Gracias a Josefina de Cuchillería Barbero por atendernos siempre tan bien y prestarnos a los mancheguicos para estas fotos ;-) 

martes, 2 de septiembre de 2025

La Feria de Albacete con senryus


 

Casa del Terror,

Lo que más miedo da

¡el de los tickets!


(Elías Rovira, autor del libro “Las cinco estaciones”)


¡Feliz feria! Esperamos vuestra participación en nuestro concurso de senryu de Feria! 


Os dejamos los senryus ganadores de los anteriores concursos:


SENRYUS DE FERIA


Sobre mis hombros

la niña dice: ¡mira!

con cada carroza».


(Antonio Martínez, ganador del Primer Concurso de Senryu de Feria)




Aupado el bebé,

tira de las horquillas,

deshace el moño.



(Ana López Navajas, ganadora del Segundo Concurso de Senryu de Feria)



Mueve el refajo:

¡una lluvia de confetis

sobre su cuna!


(Ana Rosa Esteban, ganadora del Tercer Concurso de Senryu de Feria)



En esta feria,

la última en recogerse

la luna llena


(José Ángel Cebrián, ganador del Cuarto Concurso de Senryu de Feria)



Los redondeles.

Ambos dijeron no ir,

sonríen al verse


(Luciano Lozano Padilla, ganador del Quinto Concurso de Senryu de Feria)



Espigadora.

De la mano, dando

sus primeros pasos.


(Juana Navarro, ganadora ex-aequo del Sexto Concurso de Senryu de Feria)



Brillan los cohetes,

un viejo los mira

con cara de niño.


(Isabel Rubio, ganadora ex-aequo del Sexto Concurso de Senryu de Feria)



Tres años después

el refajo ha cambiado.

¡Ya es minifalda!


(José Gómez Rodríguez, ganador del 7º Concurso de Senryu de Feria)



Me habla al oído

con voz afrancesada

y olor a morcilla



(José Eugenio Mañas, ganador del 8º Concurso de Senryu de Feria)




Olor a naftalina.

Del baúl de la abuela:

refajo, corpiño...


(Juana Navarro Muñoz, ganadora del 9º Concurso de Senryu de Feria)

¡Feria de Albacete, la mejor del mundo!


lunes, 1 de septiembre de 2025

En el programa de Feria 2025


 Han comenzado a repartir los programas de la Feria de Albacete. Os dejamos la información del programa de Feria con la entrega de premios del 10º concurso de senryu. 


¡Nos vemos en el Pincho! 

O mejor: en el stand de la UCLM.  

jueves, 28 de agosto de 2025

BASES DEL DÉCIMO CONCURSO LITERARIO: “LA QUINTA ESTACIÓN: LA FERIA DE ALBACETE CONTADA EN TERCETO HUMORÍSTICO (SENRYU)”

 



¡Qué poco falta para la Feria de Albacete! Septiembre nos regala una quinta estación del año: nuestra Feria. 

Se nota en el aire: las temperaturas excesivas de agosto bajan, la ciudad parece salir de su letargo... ya huele a Feria. A partir del 7 de septiembre y durante diez días, nuestra ciudad se transforma: el verano se despide y comienza un nuevo ciclo lleno de alegría y tradición. Todo gira en torno a nuestra Feria, este tiempo mágico que nos convoca y nos hace vibrar.

Y en este marco único, la Asociación de la Gente del Haiku de Albacete (AGHA) celebra con orgullo la 10ª edición de su ya clásico concurso de poesía humorística. ¡Ya está aquí el concurso de senryu de Feria! ¡Diez años compartiendo risas, ingenio y creatividad!

El senryu nos invita a mirar la vida con humor, ironía y ternura. ¿Qué mejor forma de rendir homenaje a nuestra Feria que escribiendo un senryu? ¡Participa, celebra y déjate llevar por el espíritu de la Feria de Albacete!




BASES:


1ª Podrán participar en el concurso todas las personas que lo deseen, sin límite de edad. Los trabajos estarán escritos en lengua castellana y la temática será la Feria de Albacete. Se admitirá un máximo de tres senryus por persona. 


2ª Es conveniente (aunque no obligatorio ni imprescindible) ajustarse a la métrica propia del senryu (tres líneas con aproximadamente 17 sílabas en versos de 5, 7 y 5 sílabas). Se valorará el humor, la originalidad y el ingenio propio del senryu.


3ª Los trabajos se presentarán mediante este formulario:


PARTICIPAR EN EL 10º CONCURSO LITERARIO: “LA QUINTA ESTACIÓN: LA FERIA DE ALBACETE CONTADA EN TERCETO HUMORÍSTICO (SENRYU)


4ª El plazo de admisión de los trabajos comienza en el momento en que se publican las bases y finaliza el 13 septiembre de 2025 a las 12 de la noche.


5ª Se establecen los siguientes premios:


Primer Premio, dotado de 100 euros, una navaja de Albacete y diploma.

Cuatro finalistas con navaja de Albacete y diploma.


6ª El jurado calificador, que se dará a conocer oportunamente, estará compuesto por miembros de la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete (AGHA).  Se publicará la lista con los 5 finalistas.


7ª La entrega de premios tendrá lugar el 15 de septiembre a las 20,00 horas en el recinto ferial, en el stand de la UCLM con la presencia de los finalistas, donde se conocerá el nombre de la persona ganadora. Estarán presentes los miembros del jurado y de la organización del concurso. Es imprescindible que los finalistas estén presentes en la entrega de premios o envíen a alguien que lo represente. No se enviarán las navajas en ningún caso; sí el dinero del premio en el caso de que la persona ganadora no pueda asistir.

8ª El fallo emitido por el jurado será inapelable, así como cuantas decisiones adopte referidas a dudas que pudieran plantearse.


Organiza: AGHA

Colabora: Universidad Castilla-La Mancha

Ayuntamiento de Albacete - Concejalía de Cultura




Estas imágenes de la Batalla de Flores de 2024 son del fotógrafo albaceteño Chema Navarro Moreno. Podéis apreciar el colorido, el ambiente festivo y las caras felices de los manchegos y manchegas en su galería de imágenes  

jueves, 21 de agosto de 2025

Convocatoria del 5º Certamen Haiku por Japón: Samurái Hasekura


Convocatoria del 5º Certamen Haiku por Japón: Samurái Hasekura

Hace unos 400 años, Hasekura Tsunenaga dirigió la Embajada de Keicho, que salió de Japón con destino a Europa. Al inicio de su viaje por España, de camino a Sevilla, Tsunenaga Hasekura se quedó durante algunos días en un pueblo llamado Coria del Río, en el sur de España. Algunos miembros de su embajada nunca regresaron a Japón y se quedaron a vivir en aquel lugar durante el resto de sus vidas.

Allí, a día de hoy, vive mucha gente con el apellido "Japón" ("Japón" es la palabra española para Nippon 日本). En 2011, la gente de Coria envió haikus de aliento a las zonas afectadas por el Gran Terremoto del Este de Japón. 

El 11 de marzo de 2026 se cumple el 15º aniversario del Gran Terremoto del Este de Japón.

Recordando esta efeméride y la amistad que nos une, solicitamos haikus en Español (también se aceptan haikus escritos en otras lenguas cooficiales de España como el catalán, euskera, o gallego o valenciano)para las categorías Infantil, Juvenil y Absoluta. También pedimos haikus en Italiano, Francés e Inglés para las categorías infantil y Juvenil para promover un mayor y más internacional intercambio cultural. 


Se establecen por tanto tres categorías:

- Infantil para los nacidos en 2011 o en adelante.

- Juvenil para los nacidos entre 2005 y  2010  (ambos incluidos).

- Absoluta para los nacidos  en 2004 o en años anteriores. 


A tener en cuenta que debido a la capacidad limitada del comité organizador las participaciones de haiku en italiano, francés e inglés están limitadas a la categoría Infantil y Juvenil.


- Cada autor podrá participar con entre 1 y 5 haikus. Estos deberán ser originales e inéditos y se podrán presentar enviándolos a la siguiente dirección de correo electrónico: japonhasekura2025@gmail.com

- La fecha límite para su presentación es el 20 de Noviembre de 2025

- Se otorgará diploma y regalo a los ganadores en cada una de las tres categorías. Los detalles sobre la entidad de estos regalos se darán a conocer más adelante.  

  - Los participantes deberán indicar su nombre, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfono y dirección de correo electrónico, haciendo constar a qué categoría optan: infantil, juvenil o absoluta.

- El concurso está organizado por el Comité Ejecutivo del Premio Haiku y está patrocinado por varias entidades incluidos Instituto Cervantes de Tokio, el Museo San Juan Bautista de Miyagi y  el Museo Histórico Michinoku Date Masamune.

- Al concurrir en el presente concurso, el participante acepta las bases reguladoras del mismo y da su consentimiento para la publicación de sus haikus en futuras publicaciones sin ánimo de lucro sobre el concurso, así como su presentación en medios digitales y en los materiales relacionados con el presente concurso (incluido grabados y postales). 




(Grabado inspirado en el haiku ganador del gran premio de la 1ª edición del certamen)


miércoles, 20 de agosto de 2025

12 años de la visita del samurái Hasekura en Albacete


Este 2025 se cumplen 12 años de la visita de importantes personalidades del haiku en Japón con motivo de la celebración del Año Dual Japón-España, con un curso de verano de la Universidad de Castilla La Mancha en Albacete, los días 15  y 16 de junio de 2013, en el emblemático lugar de la Posada del Rosario. 

En AGHA estamos agradecidos y felices por estas ilustres personas que acogimos en Albacete en el año 2013: el Sr. Mutsuo Takano,  Haijin y Presidente de la Asociación del Haiku de la Prefectura de Miyagui (Japón); el Sr. Yoshiaru Fujiwara, prestigioso periodista y el Sr. Tsunetaka Hasekura 13ª generación del Samurai Tsunenaga Hasekura. 

El enlace al programa del curso de verano de la UCLM del año 2013:


Imágenes para el recuerdo:




En la mesa: D. Yoshiaru Fujiwara Periodista y experto en Haiku japonés, D. Fernando Platero Director de la Biblioteca Pública del Excmo. Ayto.Coria del Río (Sevilla), D. Javier Sancho, haijín de Madrid y D. Elías Rovira, codirector del curso.

Notas en prensa:

"La Posada del Rosario fue el marco elegido para la celebración del curso de verano: ‘El Haiku en el Año Dual Japón-España’, que inaugura la actividad estival de la XXVIII edición de cursos de verano de Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete. Tras el acto de apertura, que tenía lugar a primera hora de la mañana, se celebró una recepción a las autoridades japonesas invitadas, entre las que se encontraba el samurái Hasekura, quien se mostró emocionado con su acogida por parte de la ciudad y la Universidad regional." (Web de la UCLM)




"El invitado japonés, emocionado por su acogida, dijo sentirse “impresionado” por el nivel del curso y por los conocimientos sobre haiku en Albacete. “Es un honor escuchar composiciones que vienen originariamente de mi país, tan hermosas, en este país hermano”,-señaló, mientras se mostraba orgulloso de poder continuar la labor de su ancestro, el primero en organizar una embajada japonesa en Occidente y comenzar las labores de colaboración entre ambos países. Y es que el Samurái Hasekura es la décimo tercera generación de quien dirigió la llegada de los japoneses (Misión Keicho) a España, y que salió hace ahora 400 años."




Una simpática imagen siguiendo la tradición de Albacete. Recordamos que en nuestra ciudad una navaja nunca puede ser regalada, ya que la amistad entre ambas partes "se corta"; así pues, se establece un precio simbólico de una pequeña moneda como compra de dicha navaja, entregada en esta ocasión por el Sr. Fujiwara. De esta manera nuestros lazos permanecen fuertes y en armonía.



martes, 19 de agosto de 2025

¡Feliz día del haiku!




El 19 de agosto es una fecha especial dedicada al haiku. Desde su instauración en 1992 gracias al haijin Tsubōchi Toshinori, este día ha cobrado relevancia en Japón y en el mundo. La fecha se escogió por un juego de palabras: el 8 se lee "ha" y el 19 "iku", formando "haiku". 

Celebramos este día con haikus de algunos miembros de AGHA correspondientes a "Tradiciones" con los que hemos participado en la Bienal de Barrax 2025. Esperamos que os gusten. 


En la artesa 

de los bisabuelos,

el jamón cubierto de sal.



 Rafael Castillo Morales




Fuente García:

la espuma del jabón

que hizo mi madre.



Antonia Alcalá Mendoza






En su silla de pleita,

entrelaza fibra a fibra

el esparto.



Juana Navarro Muñoz




de nuevo el sirimiri, 

una niña baila

al paso de las tudancas



Félix Arce Araiz (Momiji)




reparten panes…

humean los pucheros 

en la pradera



Manuel Díez Orzas





Desde la Ermita,

en la subida al castillo...

narcisos silvestres.



Ana María López Navajas





finales de octubre,

sobre la mesa del comedor

los ramos en agua



Cari Cano






cañada de los Serranos,

una brisa con el aroma 

de los almendros en flor




Toñi Sánchez Verdejo




tras el viejo portón

también canta un grillo…

la noche en vela



Mercedes Pérez Kotori 





Imagen de Hokusai: Impresión Ukiyo-e del río Tama y el monte Fuji

viernes, 8 de agosto de 2025

Haikus en el Día del Gato

声たてぬ時が別れぞ猫の恋

Koe tatenu toki ga wakare zo neko no koi


Gatos en celo.

Al despedirnos

se hace el silencio



Niebla de anoche

los pasos de un gato

en la terraza



Brasas de olivo.

El paladar del gato

al bostezar


Sobre la tumba 

del gato en el jardín, 

mentas y ortigas



Desde la caja 

que aún huele a mandarinas, 

un ronroneo



Noche sin luna -

Un gato blanco 

cambia de azotea



El ronroneo

del gato adormecido…

Copos de nieve






Recomendamos que visitéis el Cuaderno de gatos de Ana Sotos, del que hemos tomado estos haikus.






AUTORÍA DE LOS HAIKUS:

Gatos en celo. Chiyo (Japón, S. XVIII
Niebla de anoche. Jorge Moreno Bulbarela (Xalapa, México)
Brasas de olivo. María Victoria Porras (Murcia, España)
Sobre la tumba. Mirta Gili (Argentina)
Desde la caja. Roxana Dávila Peña (Ciudad de México, México)
Noche sin luna. Israel López Balan (México DF, México)
El ronroneo. Nuria Ruiz (Cataluña, España)

Fuente de los haikus en castellano: - Foro y Pizarra de El Rincón del Haiku

Las ilustraciones pertenecen a https://gatosyrespeto.org




 

Feliz Navidad 2019

Feliz Navidad 2019
(click en la imagen)

2ª Jornada de Imagen y Haiku

2ª Jornada de Imagen y Haiku
Para leer más click en la imagen

2º Concurso Internacional de Haibun

2º Concurso Internacional de Haibun
Los premios se entregarán el 17 de octubre a las 18:30 horas en un acto que tendrá lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete, en el cual se leerán los trabajos seleccionados.

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería
"El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire"

Febrero 2017

Febrero 2017
Con la tijera / despabila la vela./ Luna de invierno. (José Cortijo)

Noviembre 2016

Noviembre 2016
el jubilado... /junto a las coles dos surcos / de crisantemos (Kotori)

Abril 2016

Abril 2016
Una cigarra / quieta en el pino / el silencio (Frutos Soriano "Poca cosa", imagen de Llanos Castillo)

Navidad 2015

Navidad 2015
Despeja la niebla. /Entre las ramas brillan/ hilos de araña. (Ana López Navajas)

Verano 2015

Verano 2015
De viaje, mirando el cielo, / las hierbas del verano / calientan mi cuerpo (Onitsura)

Mayo 2015

Mayo 2015
Viento en la cara. /Su mirada perdida / sobre la sierra. (De Cari Cano, del libro: "Haikus en la Sierra del Consorcio" y foto de Enrique Campos)

Abril 2015

Abril 2015
entre sol y sombra / el tenue verde de un rosal / que mueve el viento. Elías Rovira

Marzo 2015

Marzo 2015
De camino al trabajo, / la lluvia cada vez / más blanquecina (Gorka Arellano de su libro "Cada día más tarde")

Enero 2015

Enero 2015
Luna menguante / sobre la hierba helada / los rayos del sol (haiku y foto de Rafa Castillo)

Año Nuevo 2015

Año Nuevo 2015
Uno de enero / tras las montañas azules / las nubes ( haiku de Llanos Guillén)

Diciembre 2014

Diciembre 2014
En el espejo,/ al cambiarme de ropa / se podía ver la nieve (Kamegaya Chie)

Noviembre 2014

Noviembre 2014
Campo de maíz / frente al sol naciente / la luna llena (de Rafael Castillo)

Junio 2014

Junio 2014
Noche de San Juan - siete hierbas y un sueño / en cada hoguera (Ana Rosa Esteban)

Mayo 2014

Mayo 2014
señal de tráfico: / a su pie ha florecido / una espiguilla ( Frutos Soriano)

Primavera 2014

Primavera 2014
recogiendo el kimono / un paso / sobre el barro de primavera (Sumiko Ikeda)

Abril 2014 (Semana Santa)

Abril 2014 (Semana Santa)
suenan tambores / primera luna llena / de primavera (Llanos Guillén)

Enero 2014

Enero 2014
Casi sin vida, / busca la mariposa / el sol de enero (Ana Rosa Esteban)

Feria 2013

Feria 2013
Sobre mis hombros / la niña dice: ¡mira! / con cada carroza». Antonio Martínez "Antoka"

Verano 2013

Verano 2013
el vestido bordado / manchado aún sin llevarlo, / lluvia de verano - Uko (Tome)

Abril 2013

Abril 2013
Tenue lluvia. / La cima del monte / oculta en la niebla * haiku de Antonio Martínez - Publicado en "Sol de invierno"

Marzo 2013

Marzo 2013
nieve de febrero - / dobladas por el peso / las ramas del taray (de Ana Rosa Esteban)

Invierno 2012

Invierno 2012
año nuevo. / gotea en el poyete / la flor de Pascua Elías Rovira

Invierno 2012

Invierno 2012
Estamos vivos / sencillamente: yo / y la amapola. Issa

Primavera 2011

Primavera  2011
Pensamientos y narcisos en el parque

Primavera 2011

Huele a jazmín...
En el pueblo que duerme
nadie me espera.

Haiku de Isabel Pose

Invierno 2010

de vuelta a casa

pisando los charcos

sin saber por qué


(Momiji)

Invierno 2010

Invierno 2010
Parque de Abelardo Sánchez (foto de ddleón)

Primavera 2010

Primavera 2010
Prunos en flor (fotografía de Carlos Blanc)

Primavera 2010

encender una vela

con otra vela;

una noche de primavera



Buson