miércoles, 16 de julio de 2025

8º CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA”



8º CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN EN CASTELLANO “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA”

 

Albacete, ciudad reconocida internacionalmente por su industria cuchillera, es la sede de la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete (AGHA) y del Museo Municipal de la Cuchillería (MCA), entidades que colaboran en diversos proyectos, entre ellos la 8ª Edición del Concurso Internacional de Haibun “Albacete, Ciudad de la Cuchillería”

 

BASES

  

1. Participantes: Podrán concursar todas las personas que presenten su obra escrita en castellano, siendo la convocatoria de ámbito internacional.

 

 2. Tema: Navajas, cuchillos, tijeras o cualquier utensilio de corte. La cuchillería en todos sus aspectos: artesanía, fabricación, el taller, la venta, historia, oficio, tradición, arte, etc. Oficios relacionados con la cuchillería y sus tradiciones. El afilador. Uso cotidiano de los cuchillos, navajas o útiles de corte.

 

3. Obra: Se admitirá un haibun por participante, que habrá de ser original e inédito (no premiado anteriormente ni publicado en papel o internet). La extensión de la obra no superará las 300 palabras en total (incluyendo título) y deberá contener entre uno y dos haikus.

 

 4. Presentación: Los originales se enviarán por medio del siguiente formulario, teniendo en cuenta que el documento Word que se adjunte tiene que nombrarse del mismo modo que el título del haibun.

 

  ENLACE PARA PARTICIPAR EN EL 8º CONCURSO DE HAIBUN


5. Plazo: El plazo de admisión de obras comienza el día de la publicación de estas bases y concluirá a las 24:00 horas del 12 de octubre de 2025.

  

 6. Premios: Se establecen los siguientes premios y categorías:

  

PREMIO AL MEJOR HAIBUN (ADULTOS): El haibun ganador recibirá una navaja realizada por un maestro cuchillero con un valor de 500 euros, donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, diploma y un lote de libros de haiku.

Asimismo, se concederán los accésits que el jurado estime que tendrán como premio una navaja donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete y un diploma.

 

PREMIO AL MEJOR HAIBUN JUNIOR (menores de 18 años): El haibun ganador recibirá un lote de la colección CUCHICUENTOS, donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, diploma y un lote de libros de haiku.

Asimismo, se concederán los accésits que el jurado estime que tendrán un diploma.

Nota importante: Se necesita la autorización de padres, madres o tutores para la participación de menores en este concurso. 

 

 7. Jurado: El jurado estará compuesto por miembros de AGHA, un escritor o escritora de Albacete y una persona representante del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.

 

 8. Fallo: El fallo se hará público en días previos al acto de entrega de premios, avisando con suficiente antelación a las personas ganadoras y accésits, para que puedan estar presentes. Dicho evento se celebrará el jueves 27 de noviembre a las 18,30 horas, en el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. En este acto público se leerán las obras premiadas.

 

9. Publicación y derechos: La obra ganadora, así como los accésits y una selección de los mejores haibun, según la estimación del jurado, podrán ser publicados en una antología para la que los autores ceden sus derechos, condición indispensable para participar en el concurso. En todo caso, la propiedad intelectual de los trabajos siempre será del autor. Las obras no premiadas serán destruidas.

 

  10. La presentación a este Concurso implica la total aceptación de las bases, cuya interpretación quedará a juicio del jurado. No se mantendrá correspondencia vinculada al certamen. Asimismo, el jurado se reserva el derecho de resolver cualquier punto no previsto en estas bases.

 

Recomendamos la lectura de los siguientes libros:

 

• Senderos. Ediciones I y II del Concurso Internacional de Haibun Albacete Ciudad de la Cuchillería. Doente 2019

 

• La misma luz. III Edición del Concurso Internacional de Haibun Albacete Ciudad de la Cuchillería. Doente 2021

 

• Al filo del pincel. Antología del Concurso Internacional de Haibun Albacete Ciudad de la Cuchillería Ediciones, IV, V y VI. Albacete 2023

 

En este enlace se puede acceder a todos los libros de haibun de anteriores ediciones del concurso en formato PDF y descarga gratuita

 

https://haikusenalbacete.blogspot.com/2023/11/libros-de-haibun-editados-por-agha-y-el.html

 

• El haiku japonés y la navaja de Albacete: el Kire, editado por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete en colaboración con AGHA. 2017

 

¿Qué es un haibun?


Es una composición literaria que combina la prosa y el haiku. Se resume diciendo que es “prosa con sabor a haiku”.

En su origen eran relatos de viaje (aún hoy se recomienda ese espíritu) y uno de los pioneros en este género fue Matsuo Bashō, siendo la obra Sendas de Oku un paradigma del género.

Se recomienda en su escritura:

a) Prosa, con uno o más haikus a lo largo del texto (frecuentemente uno al final)

b) Brevedad, sencillez y concisión

c) El texto en prosa no debe explicar ni incluir lo que se dice en el haiku. El haiku enriquece sin repetir lo dicho.

 

Pregunta 56 del libro: “EL HAIKU EN 100 PREGUNTAS: TODO LO QUE QUISISTE SABER SOBRE HAIKU Y NO SABÍAS A QUIÉN PREGUNTAR” (Editado por AGHA)

 

 

 Más información:

https://www.museocuchilleria.es

https://haikusenalbacete.blogspot.com




Concurso organizado por AGHA con la colaboración del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete



domingo, 13 de julio de 2025

30º Concurso Internacional de haiku “Kusamakura” de Kumamoto

 

"El Concurso Internacional de Haiku «Kusamakura» comenzó en 1996 como recuerdo del primer centenario de la llegada de Natsume Soseki a Kumamoto, como profesor de inglés del Quinto Instituto. Este Concurso es uno de los pocos concursos internacionales de haiku que se celebran en Japón y que se han mantenido durante treinta años.

Este año tendremos una novedad para comentarles, con motivo del 30 aniversario. El (La) ganador(a) del gran premio de la sección de lengua extranjera será invitado(a) a Kumamoto por un importe limitado de 500.000 yenes con la entrega del Premio Fukuda-Reiju. El Dr. Fukuda Reiju es un honorable ciudadano de Kumamoto, que estudió en Edimburgo en 1893 a la edad de 20 años, para obtener el título de Doctor en Medicina. Posteriormente, realizó grandes aportaciones sociales y médicas a Kumamoto, tendiendo puentes entre Oriente y Occidente.

Esperamos muchos participantes y también excelentes poemas haiku de todo el mundo."

(información de la página del concurso)

Seguir este enlace para más información y para participar en el concurso:

Sitio Web del Concurso "Kusamakura" de Haiku



miércoles, 11 de junio de 2025

Sin otra luz (unos haikus con nieve)


"De nuevo incumplo una de mis reglas de oro en la vida: no leer ni escribir prólogos. Los prólogos suelen elogiar o explicar. El elogio es un obstáculo más que debe superar un haijin y la explicación de los haikus resulta una inutilidad para algo que debería explicarse a sí mismo. Pero tomo de excusa este libro para decir un par de cosas que me parecen necesarias. No estamos ante una antología de haikus. Estamos ante un libro de estudio. Más allá de la fase en que debíamos reconocer determinados errores en nuestro haiku –figuras literarias, juegos de palabras, el “yo” innecesario, la chanza del senryû o el ingenio del zappai...– se nos abren nuevos niveles de destreza en el haiku. Y se nos abren porque somos capaces de arriesgar, porque somos capaces de generar lenguaje. Pero únicamente inventa lenguaje el haijin que ha desaparecido de su haiku. El que no lo hace así, sólo nos hace perder el tiempo a los demás..."


                                                                                     Vicente Haya, del prólogo


SIN OTRA LUZ 

H A I K U


Mercedes Pérez (Kotori)

Manuel Díez Orzas

Félix Arce (Momiji)

Prólogo y selección de Vicente Haya


Descarga gratuita aquí: S I N   O T R A    L U Z



Unos haikus con el tema NIEVE para mitigar estos primeros calores de junio...






la luz del alba...

las manzanas picoteadas

se cubren de nieve



*




amanece;

en la nieve perdura

el silencio de la noche



*



luz de las farolas,

cada sombra con su copo

sobre la nieve


*



senda entre pinos;

la nieve empieza a cubrir

al jabato


*


mientras llama a las vacas,

el pastor rompe el hielo

del pilón


*


nieve en el monte;

las algas del bebedero

bajo el agua helada





Todas las fotos son de Gary Fultz https://unsplash.com/es/@garyfultz



domingo, 8 de junio de 2025

II Bienal de Barrax con haikus


Este sábado 7 de junio se ha celebrado en Barrax la II Bienal Benjamín Palencia. Entre varias actividades dentro de esta Bienal, se ha realizado un recital de haikus de miembros de AGHA por Toñi y Rafa y por la tarde un segundo recital de haiku, esta vez por los alumnos del colegio Benjamín Palencia. En la foto, de izquierda a derecha, Llanos Monteagudo, Toñi Sánchez y Rafa Castillo en la puerta de la ermita de san Roque, donde se realizó el recital de la mañana.

Para quienes tengan Instagram, pueden ver una parte del recital en este enlace: 





Además, han estado expuestos en la entrada del Ayuntamiento de Barrax, los 90 haigas (haiku y dibujo) realizados por los niños y niñas del CEIP Benjamín Palencia, en torno a las tradiciones de Barrax.







Algunos niños con Toñi Sánchez, que dio talleres de haiku en su colegio. Entre los niños está Iván, uno de los ganadores del concurso infantil de haiku de JAL Foundation, en su edición 18ª que tenía como tema "Familia". 



Una niña lee los haikus escritos por ella y sus compañeros de clase



Tras un día intenso, con muchas emociones, a todos los participantes presentes se les entregó un obsequio que simboliza el Toro de Fuego, una de las tradiciones más emblemáticas de Barrax.  

En esta bienal, además de todo lo que recoge el programa, se lanzó la iniciativa de que la estación de Alta Velocidad de Albacete pase a denominarse oficialmente «Estación de Los Llanos – Benjamín Palencia». Dejamos los enlaces con más información sobre esta propuesta:

Albacete. La II Bienal Benjamín Palencia reivindica la figura del pintor | Noticias La Tribuna de Albacete

Recogida de firmas pidiendo que la estación de Albacete pase a denominarse Los Llanos-Benjamín Palencia | Sociedad | Cadena SER




Junto a pinturas, fotografías, poemas y muchísimas iniciativas culturales de gran valor, varios haikus de los miembros de AGHA y sus socios de honor están recogidos en este libro, que se entregará en la UNESCO y en muchas entidades culturales como muestra de nuestro rico patrimonio inmaterial, que debe ser conservado y puesto en valor. Muchas gracias a todas las personas e instituciones que habéis trabajado tanto para que esta bienal sea un éxito. Gracias a Cultural Albacete, Diputación Provincial de Albacete y Ayuntamiento de Barrax por contar con AGHA y por la jornada de convivencia y cultura en torno a Benjamín Palencia. 


Las fotos de los niños y carteles con haikus son de Rafa Castillo.
Las restantes, son de Víctor Argandoña.

jueves, 5 de junio de 2025

Día mundial del Medio Ambiente con haikus

 

Celebrando un día tan importante para la naturaleza como el Día Mundial del Medio Ambiente este 5 de junio os dejamos un regalo ;)  

Diez años de Haiku. Coordinado por Aguilar Bañón, Ángel Javier

Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen: Reúne todos aquellos haikus que han sido premiados en las diferente ediciones, hasta diez, del Concurso de Haiku de la Biblioteca General del Campus de Albacete.

Descarga gratuita en este enlace:

Diez años de Haiku (libro completo)


Unos cuantos haikus del libro: 




Siguen estando

las espigas, ya secas,

en el camino.


*

Teresa Navarro Martínez




Bajo la sombra

del guindal florecido

un banco roto.


*

María Ángeles Gómez Morán Albornoz





Vuelta al trabajo

el mismo hombre de ayer

cruzando el parque.



*

Juan Francisco Martínez Fuentes





En el alféizar

una pluma que vuela

a golpes de aire.



*

Javier Lorenzo






Gusanos de seda:

mientras comen

parece que llueve


*

Basilisa Córcoles






Autoría de las fotos https://unsplash.com 

Espiga: https://unsplash.com/es/@johnnymcclung  Johnny McClung

Flor:  https://unsplash.com/es/@mai1990sjapan  Mai Emoto

Parque: https://unsplash.com/es/@jersey_photos Travis Leery

Pluma: https://unsplash.com/es/@pattib  Patti Black

Gusanos: https://unsplash.com/es/@davidclode David Clode



miércoles, 4 de junio de 2025

II Bienal de Barrax. Noticia en prensa



Albacete, 4 de junio de 2025.- La Sala de Prensa de la Diputación de Albacete ha acogido este miércoles la presentación oficial de la II Bienal Benjamín Palencia, que se celebrará este sábado, 7 de junio, en la localidad natal del artista, Barrax. Una cita con la que el municipio volverá a rendir homenaje a una de las figuras más universales del arte del siglo XX, en una jornada cultural centrada en el Patrimonio Cultural Inmaterial como hilo conductor.

En el acto han participado el presidente de la Diputación y del Consorcio Cultural Albacete, Santi Cabañero; la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete; y el gerente del Consorcio, Ricardo Beléndez, acompañados por representantes de algunos de los colectivos artísticos implicados, como la Asociación de Artistas Plásticos de Albacete, el Colectivo Foto Albacete, la Asociación de Haiku Albacete, poetas, músicos de la Camerata de Castilla-La Mancha y el grupo Entredos Quartet.

La presentación ha tenido lugar en la sala de prensa de la Diputación, engalanada para la ocasión con una de las “joyas pictóricas” de la institución: un cuadro de Benjamín Palencia que normalmente ocupa el despacho presidencial y que, como ha explicado Cabañero, ha sido trasladado para acompañar esta presentación como gesto simbólico del reconocimiento de toda la provincia hacia su figura.



147 artistas, una antorcha simbólica y la cultura como herencia compartida

El gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, ha explicado que esta edición cuenta con 147 artistas de múltiples disciplinas y edades, «porque el arte también se transmite y se multiplica cuando se vive desde la infancia». Ha señalado que el toro de fuego, presente en el cierre, actúa como «la antorcha olímpica de esta Bienal» y ha detallado que muchas de las manifestaciones que se podrán ver durante el sábado están ligadas a elementos ya reconocidos por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.

Ha agradecido el trabajo de todas las personas implicadas en la organización, desde el personal del Ayuntamiento hasta el equipo técnico de Cultural Albacete, y ha recordado que esta Bienal tiene la vocación de seguir creciendo con nuevas temáticas en futuras ediciones: «porque Palencia es muchas cosas, no sólo paisaje. También fue un referente en las artes escénicas, en el diseño de vestuarios, en la amistad con Lorca, con Juan Ramón… y todo eso está en el germen de esta cita que hoy presentamos con tanto orgullo».

La II Bienal Benjamín Palencia promete, un año más, convertir el arte en herramienta de encuentro, reivindicación y arraigo desde el corazón de La Mancha. En su marco, se ha editado un libro con la participación de cada artista implicado y que, como ha señalado Cabañero, “se hará llegar a cada colegio de la provincia y a la UNESCO”.


Noticia y fotos publicadas en este enlace: Barrax se prepara para celebrar la II Bienal Benjamín Palencia con el apoyo de la Diputación a través de Cultural Albacete - Dipualba

jueves, 22 de mayo de 2025

ACTA DEL JURADO VI JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI



ACTA DEL JURADO VI JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI



Reunido de forma telemática el 4 de abril de 2025 el jurado de este concurso, compuesto por:


Cari Cano (Albacete, España)

Marga Alcalá (Valencia, España)

Elsa Serra (Buenos Aires, Argentina)

Sandra Pérez (Buenos Aires, Argentina)


Actuando como secretaria, sin voz ni voto, Toñi Sánchez Verdejo, presidenta de AGHA, 


Expone lo siguiente:


Con una participación de 110 personas, se han recibido 325 haikus procedentes de ciudades y pueblos de Cuba, Argentina, Alemania, Chile, Venezuela, Uruguay, Colombia, México, Puerto Rico, Letonia, Perú, Ecuador, Costa Rica y España. El jurado ha tenido en cuenta elementos como el aware, el ritmo interno (no necesariamente asociado a la métrica del teikei, o 5-7-5), el lenguaje apropiado para un haiku, que excluye los recursos literarios, opiniones o relaciones de causalidad y la presencia excesiva del yo, entre otros aspectos.  


Con estos criterios, se decide por unanimidad otorgar los siguientes premios:


Premio al MEJOR HAIKU de la 6ª Edición de los JUEGOS FLORALES 2025:


nadie se detiene…

en los ojos de la castañera

la luz de las brasas


Cuya autora es Mercedes Pérez, de Valdeverdeja, Toledo, España.



Dada su excelente calidad, se conceden los siguientes ACCÉSITS:



Bajo la parra,

las manos tejedoras

llenas de callos.


Cuya autora es Liliana Luisa Weisbek de Don Torcuato, Argentina


poda el rosal 

que trasplantó su madre...

maúlla el gato



Cuyo autor es Manuel Díez Orzas, de Villa del Prado, Madrid, España


cientos de trinos...

la anciana mientras barre 

golpea el tronco


Cuyo autor es Manuel Díez Orzas, de Villa del Prado, Madrid, España


Quedan finalistas los siguientes haikus:


Bajo el almendro,

una muchacha encinta 

hablando sola


Cuyo autor es Jorge Braulio Rodríguez Quintana, de La Habana, Cuba



Bosque en tinieblas.

La mujer coge flores

con luz de luna.


Cuya autora es Begoña Egüen Piedra, de Durango (Vizcaya), España



Al amor del brasero,

la risa de mi madre 

mientras lee


Cuya autora es Llanos Monteagudo Rodenas, de Albacete, España


En el pórtico

con olor a azucenas

la pregonera



Cuya autora es Rosa Almarales Escolar, de Mella,Santiago de Cuba, Cuba


El primer premio consiste en flor natural, además de 100 euros y libros de haiku, que será entregados en la ceremonia que se celebrará en el Teatro Circo de Albacete el jueves 22 de mayo de 2025 a las 20 horas con entrada libre para todos los públicos. El haiku premiado, accésits y finalistas formarán parte del recital con danza y música que se llevará a cabo en el Teatro Circo de Albacete en la fecha indicada.      



Enhorabuena a todas las personas premiadas y participantes en estos Juegos Florales Albacete Siglo XXI.




DIPLOMAS VI JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI 2025

 


Premio al MEJOR HAIKU de la 6ª Edición de los JUEGOS FLOREALES 2025:


nadie se detiene…

en los ojos de la castañera

la luz de las brasas


Cuya autora es Mercedes Pérez, de Valdeverdeja, Toledo, España.




Bajo la parra,

las manos tejedoras

llenas de callos.

 


ACCÉSIT - Liliana Luisa Weisbek de Don Torcuato, Argentina


poda el rosal 

que trasplantó su madre...

maúlla el gato


...


cientos de trinos...

la anciana mientras barre 

golpea el tronco


ACCÉSITS - Manuel Díez Orzas, de Villa del Prado, Madrid, España




Al amor del brasero,

la risa de mi madre 

mientras lee


FINALISTA - Llanos Monteagudo Rodenas, de Albacete, España





Bosque en tinieblas.

La mujer coge flores

con luz de luna.


FINALISTA - Begoña Egüen Piedra, de Durango (Vizcaya), España




Bajo el almendro,

una muchacha encinta 

hablando sola


FINALISTA - Jorge Braulio Rodríguez Quintana, de La Habana, Cuba




En el pórtico

con olor a azucenas

la pregonera



FINALISTA - Rosa Almarales Escolar, de Mella,Santiago de Cuba, Cuba



¡ENHORABUENA Y MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR 
EN LOS JUEGOS FLORALES DEL SIGLO XXI 
DEL TEATRO CIRCO DE ALBACETE!

lunes, 19 de mayo de 2025

Presentación del libro "Cierto temblor" en Albacete




Esta tarde se presenta el libro de haiku "Cierto temblor", de Cuadranta. Os esperamos con haikus y con amigos. Será a las 18 horas en el escenario del Teatro Circo de Albacete. Estarán León Molina, Elías Rovira, Sandra Pérez y Toñi Sánchez. 






«Resulta ciertamente notable la coherencia y unidad de tono de este Cierto temblor tratándose de una antología de siete autores distintos [...]. Evidentemente, y según lo que hemos venido comentando, ese hilo que une todos esos haikus es sobre todo el haiku dô , el sentir y la práctica como camino y, por ello, que respeta la esencia de esta tradición.

Textos sencillos, desprovistos de tropos literarios, donde el yo queda en segundo plano o directamente no entra en el plano, fijación amorosa y profunda en todo lo que nos rodea extrayendo nimiedades con poder significativo[...].

No queda sino adentrarse en la lectura lenta y deleitosa de estos haikus llenos de luz. Porque hay que señalar -y es algo que en Occidente no se suele tener muy presente - que la lectura de haikus también es un dô, un camino, tanto como el propio ejercicio de escribirlos».


                                                                        Texto del prólogo de León Molina




Feliz Navidad 2019

Feliz Navidad 2019
(click en la imagen)

2ª Jornada de Imagen y Haiku

2ª Jornada de Imagen y Haiku
Para leer más click en la imagen

2º Concurso Internacional de Haibun

2º Concurso Internacional de Haibun
Los premios se entregarán el 17 de octubre a las 18:30 horas en un acto que tendrá lugar en el Museo de la Cuchillería de Albacete, en el cual se leerán los trabajos seleccionados.

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería

Presentación de libro 23 Febrero 19:00 horas Museo de la Cuchillería
"El haiku japonés y la navaja de Albacete: el kire"

Febrero 2017

Febrero 2017
Con la tijera / despabila la vela./ Luna de invierno. (José Cortijo)

Noviembre 2016

Noviembre 2016
el jubilado... /junto a las coles dos surcos / de crisantemos (Kotori)

Abril 2016

Abril 2016
Una cigarra / quieta en el pino / el silencio (Frutos Soriano "Poca cosa", imagen de Llanos Castillo)

Navidad 2015

Navidad 2015
Despeja la niebla. /Entre las ramas brillan/ hilos de araña. (Ana López Navajas)

Verano 2015

Verano 2015
De viaje, mirando el cielo, / las hierbas del verano / calientan mi cuerpo (Onitsura)

Mayo 2015

Mayo 2015
Viento en la cara. /Su mirada perdida / sobre la sierra. (De Cari Cano, del libro: "Haikus en la Sierra del Consorcio" y foto de Enrique Campos)

Abril 2015

Abril 2015
entre sol y sombra / el tenue verde de un rosal / que mueve el viento. Elías Rovira

Marzo 2015

Marzo 2015
De camino al trabajo, / la lluvia cada vez / más blanquecina (Gorka Arellano de su libro "Cada día más tarde")

Enero 2015

Enero 2015
Luna menguante / sobre la hierba helada / los rayos del sol (haiku y foto de Rafa Castillo)

Año Nuevo 2015

Año Nuevo 2015
Uno de enero / tras las montañas azules / las nubes ( haiku de Llanos Guillén)

Diciembre 2014

Diciembre 2014
En el espejo,/ al cambiarme de ropa / se podía ver la nieve (Kamegaya Chie)

Noviembre 2014

Noviembre 2014
Campo de maíz / frente al sol naciente / la luna llena (de Rafael Castillo)

Junio 2014

Junio 2014
Noche de San Juan - siete hierbas y un sueño / en cada hoguera (Ana Rosa Esteban)

Mayo 2014

Mayo 2014
señal de tráfico: / a su pie ha florecido / una espiguilla ( Frutos Soriano)

Primavera 2014

Primavera 2014
recogiendo el kimono / un paso / sobre el barro de primavera (Sumiko Ikeda)

Abril 2014 (Semana Santa)

Abril 2014 (Semana Santa)
suenan tambores / primera luna llena / de primavera (Llanos Guillén)

Enero 2014

Enero 2014
Casi sin vida, / busca la mariposa / el sol de enero (Ana Rosa Esteban)

Feria 2013

Feria 2013
Sobre mis hombros / la niña dice: ¡mira! / con cada carroza». Antonio Martínez "Antoka"

Verano 2013

Verano 2013
el vestido bordado / manchado aún sin llevarlo, / lluvia de verano - Uko (Tome)

Abril 2013

Abril 2013
Tenue lluvia. / La cima del monte / oculta en la niebla * haiku de Antonio Martínez - Publicado en "Sol de invierno"

Marzo 2013

Marzo 2013
nieve de febrero - / dobladas por el peso / las ramas del taray (de Ana Rosa Esteban)

Invierno 2012

Invierno 2012
año nuevo. / gotea en el poyete / la flor de Pascua Elías Rovira

Invierno 2012

Invierno 2012
Estamos vivos / sencillamente: yo / y la amapola. Issa

Primavera 2011

Primavera  2011
Pensamientos y narcisos en el parque

Primavera 2011

Huele a jazmín...
En el pueblo que duerme
nadie me espera.

Haiku de Isabel Pose

Invierno 2010

de vuelta a casa

pisando los charcos

sin saber por qué


(Momiji)

Invierno 2010

Invierno 2010
Parque de Abelardo Sánchez (foto de ddleón)

Primavera 2010

Primavera 2010
Prunos en flor (fotografía de Carlos Blanc)

Primavera 2010

encender una vela

con otra vela;

una noche de primavera



Buson