Páginas

martes, 27 de septiembre de 2016

VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU FACULTAD DE DERECHO DE ALBACETE



BASES DEL VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU
FACULTAD DE DERECHO DE ALBACETE



Primera: Podrán concursar todos los escritores que presenten su obra escrita en
castellano, siendo la convocatoria de ámbito internacional.

Segunda: Los haiku habrán de ser originales e inéditos (por "inéditos" entendemos
no premiados anteriormente ni publicados en papel), pudiendo enviar cada autor
entre uno y cinco haiku.

Tercera: El tema será libre.

Cuarta: Los originales se enviarán por correo electrónico, a la siguiente dirección:

Fructuoso.Soriano@uclm.es

bajo lema y sin firma. Se adjuntará un documento electrónico con el lema y título de
la obra, el nombre del autor, dirección postal, teléfono y dirección de correo electrónico,
así como la declaración formal de que la obra es original e inédita.

Quinta: Por votación del jurado calificador, se concederán premios, en las siguientes
categorías: * Mejor colección de cinco haiku: 300 euros * Mejor haiku: 200 euros
* Menciones: sin límite.

Sexta: La fecha límite de presentación de originales se fija en 31 de octubre de
2016.

Séptima: El Jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura
literaria y la poesía y por un representante de la Facultad de Derecho de Albacete.

Octava: El fallo del concurso se realizará en noviembre de 2016.

Novena: El acto de entrega de premios, en el que participarán los miembros del
Jurado, se celebrará el 15 de diciembre de 2016, en el Salón de Actos del Museo
Municipal de Albacete, en un acto público en el que los ganadores podrán leer las
obras premiadas.

Décima: Los originales premiados se publicarán en la página web de la Universidad
de Castilla-La Mancha en el sitio estipulado para la resolución del concurso.
Asimismo podrán ser publicados, en una antología sin ánimo de lucro, los mejores
haikus, para la que los autores ceden sus derechos en el momento en que se presentan
a concurso. En todo caso, la propiedad intelectual de los trabajos siempre
será del autor. Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el acto de
entrega de premios.

Undécima: La presentación al VIII Concurso Internacional de Haiku "Facultad de
Derecho de Albacete" implica la total aceptación de las bases, cuya interpretación,
incluso la facultad de declararlo desierto, quedará a juicio del Jurado.




 
Bases publicadas en el número 31 de HELA

 

Autores del cartel: Jesús Roldán (fotografía)
Maquetación: Ginkgo Biloba

11 comentarios:

  1. Hola. ¿A qué se refieren con lema? Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Hola Alberto!!

    Lema o seudónimo ... simplemente, un nombre con que firmar los haikus pero que en modo alguno identifique al autor.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  3. Entonces a ver si lo he entendido bien:
    Los haikus los mando tal cual en el correo con el lema. Y luego adjunto un documento con el lema, título (¿de cada haiku o del conjunto de haikus en caso de ser más de uno?), dirección postal... Y finalmente la declaración ¿hay algún modelo?

    ResponderEliminar
  4. Exactamente, lo has entendido bien. No hace falta titular cada haiku porque ya sabes que una de las características del haiku es la de no tener título.

    Puedes poner, si quieres, un nombre genérico a la colección, por ejemplo: "Haikus de otoño", (no es necesario tampoco)pero sí debes identificar tus haikus con un seudónimo (o lema) y al enviarlos incluir en un documento aparte ese lema o seudónimo con el título si lo hubiere y ya tus datos personales.

    Saludos cordiales y suerte con el concurso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De modo que introducimos dos archivos adjuntos en un mail, uno con los haikus y lema y otro aparte con los datos personales. Esos archivos se distinguen por su nombre, como los nombramos ? Y otra última consulta, si el correo electrónico desde el que se envía tiene nombre (ejemplo, juanperez@gmail) deberíamos dnviarlo desde otro correo ? Gracias por su atención y por esta convocatoria !

      Eliminar
  5. Alberto: en respuesta a tu pregunta sobre si hay un modelo para la declaración, no lo hay, pero con poner unas palabras al respecto es suficiente. Es simplemente para asegurarnos de que quien envía los trabajos conoce que deben ser originales e inéditos.

    Te pedimos disculpas por haberte contestado tan tarde a esta cuestión.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  6. Ariel:

    Puedes nombrar los archivos con el lema o seudónimo y otro como "plica + lema.

    Por ejemplo, imaginemos que mi lema es OTOÑO ... pues uno sería otoño.doc y otro plicaotoño.doc.

    No es necesario cambiar de correo porque el jurado recibirá finalmente los trabajos de forma anónima.

    Un abrazo y suerte con el concurso.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias. Y me vais a llamar pesado, pero hay que firmar esa declaración. Lo digo porque no tengo firma electrónica, entonces ¿cómo puedo hacerlo?

    ResponderEliminar
  8. No hace falta firma electrónica, Alberto. Con tu palabra escrita en la plica, nos vale.

    "Yo, Alberto, declaro que mi obra, enviada a este concurso, es original e inédita", por ejemplo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola:
    ¿No tendría problemas mi participación si envío dos archivos adjuntos, en uno serían los haikús y en otro mi datos personales?

    ResponderEliminar
  10. Sí, perfecto. Así debes hacerlo. Hoy es el último día. Ánimo!!

    ResponderEliminar