La gente del haiku de Albacete nos hemos sentido felices recibiendo la visita y conferencia del Sr. Fujiwara, celebrada en el Teatro Circo de Albacete. El tema de esta conferencia es la vida de Chiyo-ni en el 250 aniversario de su muerte. Este año hemos realizado un homenaje también a Chiyo-ni en los Juegos Florales de 2025, siendo este un broche de oro para esta celebración. Chiyo-ni (1703-1775) es considerada una de las más grandes poetisas del haiku japonés. Su obra destaca por la delicadeza y la profunda conexión con la naturaleza, expresada desde una mirada femenina en el período Edo. Ese es uno de los haikus más conocidos de Chiyo-ni, y refleja perfectamente su sensibilidad:
Tomado el pozo
por la flor de asagao
salgo a pedir agua.
Chiyo-ni prefiere no romper la delicadeza de la flor que se ha enredado en el cubo del pozo, y decide ir a pedir agua a los vecinos. Es un ejemplo clásico de wa (armonía) y respeto por la naturaleza, valores esenciales en la cultura japonesa. La conferencia del Sr. Fujiwara nos transmitió esta esencia cultural de Japón. Estamos muy agradecidos por el honor recibido. Compartimos unas imágenes que reflejan momentos importantes de este evento.
Antonia Alcalá y Rafa Castillo reciben su premio de la mano de Fujiwara, por sus haikus premiados en el concurso internacional Haiku por Japón: Samurái Hasekura.
Haiku ganador de Antonia Alcalá, con reminiscencias de don Quijote
Antonia Alcalá entre el público asistente.
Haiku ganador de Rafa Castillo, recordando a Hasekura
Rafa Castillo recibe su premio
Unos minutos antes de comenzar la conferencia sobre Chiyo-ni, fotos para la prensa de Albacete.
Presentación del acto y curriculum de Fujiwara a cargo de Elías Rovira. También en esta ocasión se ha presentado la 7ª EDICIÓN JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI (EDICIÓN DE 2026)
Fujiwara nos explica el haiku ganador en la Categoría Infantil del Gran Premio en japonés, cuya autora, Mariko Arakawa (Tokio) fue ganadora con un haiku sobre el tema de las estrellas de otoño y CONFEITO, un dulce introducido desde la Península Ibérica en el siglo XVI.
Enlaces a Instagram de AGHA con la conferencia del Sr. Fujiwara:
https://www.instagram.com/reel/DRCffW8iNth/?igsh=dzZ0ZTFhMnJpdmo1
https://www.instagram.com/reel/DRCgBbUiDeG/?igsh=eHZzMDh6OGp4NmNy
https://www.instagram.com/reel/DRChAkbiDkl/?igsh=MTM4ZWtnOXh1MHdnMQ==
https://www.instagram.com/reel/DRChbu9CAAN/?igsh=MW9qdzg5c3ljZWFleQ==
https://www.instagram.com/reel/DRChju5iNyq/?igsh=MWttMWsyMGlwanA2eQ==
https://www.instagram.com/reel/DRCh6f1iP9f/?igsh=dWVzaWZpNWZ1Zmg5
Elías Rovira recibe un original con su haiku ganador en la 2ª edición del concurso.
En el acto se le ha entregado al Sr. Fujiwara una edición adelantada del libro que se publicará en papel bajo el sello Sabi-shiori y estará disponible en Amazon, con un fin benéfico, destinado a la ONG Looking for Hopes. El libro está traducido por Jaime Lorente y Elías Rovira. Se puede leer en esta página: Kaga no Chiyo-jo: Una poeta japonesa del siglo XVIII | El Rincón del Haiku V 2.0
Un importante obsequio de Japón entregado por Fujiwara a AGHA (recibe en nombre de la asociación Elías Rovira)
Un obsequio de sake recibido por Elías (lo custodia para utilizarlo en los próximos hanamis que celebremos en honor de Japón y la cultura japonesa)
Teatro Circo de Albacete, los asistentes esperan la conferencia del Sr. Fujiwara
Sake y Kinoko no Yama (montaña de setas) obsequio de Paquita Martín
Muchísimas gracias por este delicioso postre.
Entrevistas realizadas al Sr.Fujiwara en Albacete:
EN RADIO - CADENA SER:
EN PRENSA - LA TRIBUNA DE ALBACETE:
Haikus como forma de vida | Noticias La Tribuna de Albacete
Yoshiaru Fujiwara, en el centro. - Foto: José Miguel Esparcia.
BIOGRAFÍA DEL SR. FUJIWARA
Periodista. Nacido en la prefectura de Hiroshima, Japón, en 1959, me convertí en reportero del Yomiuri Shimbun en 1985 (10 millones día).
En 1990, investigué la internacionalización del haiku en el Centro de estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara, en México.
Posteriormente, trabajé como corresponsal en España, Cuba, Brasil, Italia y otros países hasta julio de 2025.
Durante ese mismo período, estuve en el departamento de noticias culturales, de forma intermitente, donde también me desempeñé como subdirector durante un tiempo, escribí numerosos artículos de viaje para el suplemento dominical y fue en unos años editor en jefe de una revista mensual de viajes Ryoko Yomiuri.
Tras el gran terremoto del este de Japón en 2011, los habitantes de Coria del Río, en el sur de España, celebraron una sesión de lectura de haikus en memoria de las víctimas. Para mostrar nuestro agradecimiento de parte de Japón, se me ocurrió personalmente la idea de organizar un concurso de haiku y solicité la colaboración de reconocidos poetas de haiku de Japón y España. En España, el Sr. Elías Rovira y su asociación De haiku Albacete respondió a mi solicitud. Recientemente se ha completado la cuarta colección de haikus, y el quinto concurso está abierto hasta el 20 de noviembre.
Los Juegos Paralímpicos se celebraron en Tokio en 2021. Para conmemorarlo, el Comité Paralímpico Español organizó un concurso de haiku en España. Me pidieron asesoramiento para la elaboración de las bases del concurso y fui nombrado uno de los cinco jueces.
A finales de julio de 2025, me jubilé de la empresa periodística tras más de 40 años de servicio. Desde entonces, soy el Secretario General del Concurso de Haiku Samurai Hasekura por Japón. Además, sigo escribiendo artículos para la revista mensual de viajes Ryoko Yomiuri.
Nuestro agradecimiento a Fundación Japón por su colaboración con este evento en el marco del Programa de Apoyo para Pequeños Proyectos Locales.
Actividades Estudios Japoneses :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID
Las fotos, grabaciones e información que se ofrece en este post han sido realizadas por Rafa Castillo y otros amigos de AGHA. Muchas gracias.




















.jpg)




