Páginas

martes, 18 de noviembre de 2025

Conferencia del Sr. Yoshiaru Fujiwara: Chiyo-ni: su vida y sus haikus en el Teatro Circo de Albacete

 

La gente del haiku de Albacete nos hemos sentido felices recibiendo la visita y conferencia del Sr. Fujiwara, celebrada en el Teatro Circo de Albacete. El tema de esta conferencia es la vida de Chiyo-ni en el 250 aniversario de su muerte. Este año hemos realizado un homenaje también a Chiyo-ni en los Juegos Florales de 2025, siendo este un broche de oro para esta celebración. Chiyo-ni (1703-1775) es considerada una de las más grandes poetisas del haiku japonés. Su obra destaca por la delicadeza y la profunda conexión con la naturaleza, expresada desde una mirada femenina en el período Edo. Ese es uno de los haikus más conocidos de Chiyo-ni, y refleja perfectamente su sensibilidad:


Tomado el pozo

por la flor de asagao

salgo a pedir agua.


Chiyo-ni prefiere no romper la delicadeza de la flor que se ha enredado en el cubo del pozo, y decide ir a pedir agua a los vecinos. Es un ejemplo clásico de wa (armonía) y respeto por la naturaleza, valores esenciales en la cultura japonesa. La conferencia del Sr. Fujiwara nos transmitió esta esencia cultural de Japón. Estamos muy agradecidos por el honor recibido. Compartimos unas imágenes que reflejan momentos importantes de este evento. 


Antonia Alcalá y Rafa Castillo reciben su premio de la mano de Fujiwara, por sus haikus premiados en el concurso internacional Haiku por Japón: Samurái Hasekura.



Haiku ganador de Antonia Alcalá, con reminiscencias de don Quijote


Antonia Alcalá entre el público asistente.

Haiku ganador de Rafa Castillo, recordando a Hasekura



Rafa Castillo recibe su premio



Unos minutos antes de comenzar la conferencia sobre Chiyo-ni, fotos para la prensa de Albacete.


Presentación del acto y curriculum de Fujiwara a cargo de Elías Rovira. También en esta ocasión se ha presentado la 7ª EDICIÓN JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI (EDICIÓN DE 2026)


Fujiwara nos explica el haiku ganador en la Categoría Infantil del Gran Premio en japonés, cuya autora, Mariko Arakawa (Tokio) fue ganadora con un haiku sobre el tema de las estrellas de otoño y CONFEITO, un dulce introducido desde la Península Ibérica en el siglo XVI.

Enlaces a Instagram de AGHA con la conferencia del Sr. Fujiwara:

https://www.instagram.com/reel/DRCffW8iNth/?igsh=dzZ0ZTFhMnJpdmo1

https://www.instagram.com/reel/DRCgBbUiDeG/?igsh=eHZzMDh6OGp4NmNy

https://www.instagram.com/reel/DRChAkbiDkl/?igsh=MTM4ZWtnOXh1MHdnMQ==

https://www.instagram.com/reel/DRChbu9CAAN/?igsh=MW9qdzg5c3ljZWFleQ==

https://www.instagram.com/reel/DRChju5iNyq/?igsh=MWttMWsyMGlwanA2eQ==

https://www.instagram.com/reel/DRCh6f1iP9f/?igsh=dWVzaWZpNWZ1Zmg5

Elías Rovira recibe un original con su haiku ganador en la 2ª edición del concurso.

En el acto se le ha entregado al Sr. Fujiwara una edición adelantada del libro que se publicará en papel bajo el sello Sabi-shiori y estará disponible en Amazon, con un fin benéfico, destinado a la ONG Looking for Hopes. El libro está traducido por Jaime Lorente y Elías Rovira. Se puede leer en esta página: Kaga no Chiyo-jo: Una poeta japonesa del siglo XVIII | El Rincón del Haiku V 2.0


Un importante obsequio de Japón entregado por Fujiwara a AGHA (recibe en nombre de la asociación Elías Rovira)


Un obsequio de sake recibido por Elías (lo custodia para utilizarlo en los próximos hanamis que celebremos en honor de Japón y la cultura japonesa)



La dedicatoria de Fujiwara en el libro de honor del Teatro Circo


España y Japón hermanados por el haiku en el hall del Teatro Circo de Albacete


Teatro Circo de Albacete, los asistentes esperan la conferencia del Sr. Fujiwara



Kisetsu, un homenaje de Paquita Martín en la visita del Sr. Fujiwara y su familia.



Sake y Kinoko no Yama (montaña de setas) obsequio de Paquita Martín

Muchísimas gracias por este delicioso postre.



Entrevistas realizadas al Sr.Fujiwara en Albacete:

EN RADIO - CADENA SER:

Armonía, naturaleza y haiku: el periodista japonés Yoshiharu Fujiwara ofrece una charla en Albacete | Cadena SER

EN PRENSA - LA TRIBUNA DE ALBACETE: 

Haikus como forma de vida | Noticias La Tribuna de Albacete



Yoshiaru Fujiwara, en el centro. - Foto: José Miguel Esparcia.


BIOGRAFÍA DEL SR. FUJIWARA

Periodista. Nacido en la prefectura de Hiroshima, Japón, en 1959, me convertí en reportero del Yomiuri Shimbun en 1985 (10 millones día).

En 1990, investigué la internacionalización del haiku en el Centro de estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara, en México.

Posteriormente, trabajé como corresponsal en España, Cuba, Brasil, Italia y otros países hasta julio de 2025. 

Durante ese mismo período, estuve en el departamento de noticias culturales, de forma intermitente, donde también me desempeñé como subdirector durante un tiempo, escribí numerosos artículos de viaje para el suplemento dominical y fue en unos años editor en jefe de una revista mensual de viajes Ryoko Yomiuri.

Tras el gran terremoto del este de Japón en 2011, los habitantes de Coria del Río, en el sur de España, celebraron una sesión de lectura de haikus en memoria de las víctimas. Para mostrar nuestro agradecimiento de parte de Japón, se me ocurrió personalmente la idea de organizar un concurso de haiku y solicité la colaboración de reconocidos poetas de haiku de Japón y España. En España, el Sr. Elías Rovira y su asociación De haiku Albacete  respondió a mi solicitud. Recientemente se ha completado la cuarta colección de haikus, y el quinto concurso está abierto hasta el 20 de noviembre.

Los Juegos Paralímpicos se celebraron en Tokio en 2021. Para conmemorarlo, el Comité Paralímpico Español organizó un concurso de haiku en España. Me pidieron asesoramiento para la elaboración de las bases del concurso y fui nombrado uno de los cinco jueces.

A finales de julio de 2025, me jubilé de la empresa periodística tras más de 40 años de servicio. Desde entonces, soy el Secretario General del Concurso de Haiku Samurai Hasekura por Japón. Además, sigo escribiendo artículos para la revista mensual de viajes Ryoko Yomiuri.



Hasta pronto, Sr. Fujiwara y muchas gracias por los momentos compartidos con humor y amor por el haiku. Hemos valorado mucho todo lo que nos ha enseñado.


Nuestro agradecimiento a Fundación Japón por su colaboración con este evento en el marco del Programa de Apoyo para Pequeños Proyectos Locales.

Actividades Estudios Japoneses :: FUNDACIÓN JAPÓN MADRID



Las fotos, grabaciones e información que se ofrece en este post han sido realizadas por Rafa Castillo y otros amigos de AGHA. Muchas gracias.

lunes, 17 de noviembre de 2025

GINKO DE OTOÑO EN EL JBCLM (Albacete)


 🍂 GINKO DE OTOÑO EN EL JBCLM 🍂

Un ginko es mucho más que un paseo: es una invitación a contemplar la naturaleza y dejar que en cualquier momento podamos escribir haiku.

El otoño nos inspira: los kakis ya están maduros, las hojas doradas de los ginkos caen con suavidad y el día se despide antes. Ven a caminar con calma, a leer haikus y a sentir la belleza del momento.

📍 DÓNDE: Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Av. de la Mancha, s/n, 02006 Albacete)

📅 CUÁNDO: Jueves 20 de noviembre 2025 · 16:30 h

👤 Visita guiada por: Guillermo García-Saúco, director del departamento de Divulgación del JBCLM

✨ ¡Te esperamos para celebrar el otoño con haiku y naturaleza!

Actividad gratuita para todos los públicos ¡Te esperamos!



parque vacío…

a romper hojas secas

juega mi hija


Antonio Martínez




bosque sin hojas…

un paseo en silencio

cuando atardece


Enrique Linares





todas las hojas

no caen de igual manera

serenidad


Frutos Soriano



entre hojas de otoño

la panza blanca

del reyezuelo


Sandra Pérez










viernes, 14 de noviembre de 2025

ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DEL OCTAVO CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA”



ACTA DEL JURADO CALIFICADOR DEL OCTAVO CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA”


Convocado el JURADO, integrado por las siguientes personas:


Mª ÁNGELES MILLÁN GARCÍA, escritora de haiku y ganadora del concurso en su 3ª y 7ª edición.

ANA MARÍA LÓPEZ NAVAJAS, miembro de AGHA y ganadora del concurso en su 6ª edición.

PAULA MARTÍNEZ, escritora de Albacete.

MARIANA DE PASCUAL, responsable de conservación del Museo de la Cuchillería de Albacete.


Actuando como SECRETARIA DEL JURADO (sin voz ni voto)

ANTONIA SÁNCHEZ VERDEJO, escritora de haiku, presidenta de AGHA


En Albacete, el día 10 de noviembre de 2025, se reúne el jurado del OCTAVO CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIBUN “ALBACETE, CIUDAD DE LA CUCHILLERÍA”, al objeto de celebrar la reunión para emitir el fallo del referido concurso, según las bases establecidas al efecto. 


Se estudian los 133 haibun recibidos de diversas ciudades de España, además de otros países como México, Honduras, Chile, Brasil, Cuba, Columbia, Bélgica y Perú. De estos, sólo uno se ha presentado a la categoría JUNIOR un único trabajo, que se desestima por no cumplir los requisitos del haibun.


Tras valorar los haibun presentados a concurso, se acuerda conceder los premios que a continuación se señalan:


PRIMER PREMIO, al haibun titulado:  Churrasco, Chuni, Chunito. 

Autora: María Milagros Vázquez, de Buenos Aires, Argentina


PRIMER ACCÉSIT al haibun titulado:  El cuchillo del pan

Autora: Eulogia Jiménez Juárez, de Albacete, España.


SEGUNDO ACCÉSIT al haibun titulado: El filo del verano

Autora: María Consuelo Orias Gonzalvo, de Valencia, España


Además, se decide seleccionar los siguientes haibun para ser publicados junto a los premiados: 


El camino baztanés, de Carmen García Carnicér de Pamplona

El cuchillo sin punta, de Francisco Pisonero Alonso, de Fuenlabrada, Madrid

El olor de los recuerdos, de Joan Anton Mencos Pascual, de Sant Julià de Vilatorta - España

El patio del patatero, de Clara Soriano Gómez, de Albacete

El peso del filo, de Manuel Alejandro del Rosario Urbin, de Las Palmas de Gran Canaria, España

El progreso, de Lies Thys, de Riemst, Bélgica

Encalar el patio, de Encarna Ortiz Serrano, de Recas (Toledo) España

La cocina del amanecer, de Pedro Maya Alvarez, de Dos Hermanas (Sevilla) España

Réquiem para un árbol de palta, de Rosalía Gila, de Buenos Aires, Argentina.



Como se anuncia en las bases, el primer premio consiste en una navaja realizada por un maestro cuchillero valorada en 500 euros, donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete, y un lote de libros de haiku.  Los accésit tendrán como premio una navaja de Albacete donada por el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Todos los premiados y seleccionados tendrán diploma.


La entrega de premios se celebrará el jueves 27 de noviembre a las 18,30 horas, en el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. En este acto público se leerán las obras premiadas.

¡Enhorabuena y muchas gracias por vuestra participación!




miércoles, 12 de noviembre de 2025

BASES 7ª EDICIÓN JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI (EDICIÓN DE 2026)


7ª EDICIÓN DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI  (EDICIÓN DE 2026)


nadie se detiene…

en los ojos de la castañera

la luz de las brasas


Mercedes Pérez, ganadora de la 6ª edición 


Los juegos florales se celebran en el Teatro Circo de Albacete desde finales del siglo XIX. Recuperando esta tradición, la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete con la colaboración de Cultural Albacete y Diputación Provincial de Albacete convoca los Juegos Florales Albacete Siglo XXI en su SÉPTIMA edición. El haiku se une a la danza, la pintura, la fotografía, la poesía, el teatro, el video arte y la música con el fin de celebrar EL AÑO NUEVO realzando la belleza de un edificio histórico, eje imprescindible de la vida cultural de nuestra ciudad.    


BASES DEL CONCURSO DE HAIKU


PRIMERA: Podrán concursar todas las personas que presenten su haiku en castellano, siendo la convocatoria de ámbito internacional. Se aceptará que pueda presentarse en cualquier lengua siempre y cuando se adjunte también su traducción al castellano.

SEGUNDA: Cada autor o autora podrá enviar tres haikus, que tendrán que ser originales e inéditos (por "inédito" entendemos no premiado anteriormente, ni publicado en papel o en internet). El hecho de presentarse al concurso responsabiliza a su autor sobre la veracidad de estos aspectos.

TERCERA: El tema del haiku es el AÑO NUEVO (el tiempo, ritos y costumbres en torno a esta fecha también están incluidos, como Navidad, Nochebuena, Reyes, etc.)  

CUARTA: El plazo del concurso comienza en el momento de publicación de estas bases y finaliza a las 23:59 horas del 7 de enero de 2026.

QUINTA: Se participará única y exclusivamente por medio del siguiente formulario:


7ª EDICIÓN JUEGOS FLORALES ALBACETE SIGLO XXI 2026


SEXTA: El jurado estará compuesto por personalidades del haiku cuyos nombres se harán públicos en el momento del fallo.

SÉPTIMA: El nombre de la persona ganadora se hará público en un acto celebrado en el TEATRO CIRCO DE ALBACETE con fecha 29 de enero de 2026 a las 20 horas, recomendado para todos los públicos con entrada gratuita. 

OCTAVA: Se concederán premios en las siguientes categorías:


PRIMER PREMIO: 200 euros, diploma y FLOR NATURAL al mejor haiku.

ACCÉSITS sin especificar número, con diploma.


NOVENA: No se mantendrá ninguna otra correspondencia con los concursantes.

DÉCIMA: La presentación al concurso implica la total aceptación de las bases.